La desaparición de migrantes en el sur de México sigue siendo un tema preocupante, y esta vez el caso que conmueve a la comunidad cubana es el de John Marlonw Garcés Rodríguez, un joven de 20 años que se encuentra desaparecido desde el 20 de octubre en Tapachula, Chiapas. Su familia sigue sin noticias de él y las autoridades han activado un protocolo de búsqueda para dar con su paradero.
Según la denuncia presentada por su hermana, el último contacto con John Marlonw fue a través de WhatsApp esa misma mañana, cuando confirmó que estaba en su domicilio en la colonia Laureles 1. Desde entonces, nada se sabe de él, generando angustia y preocupación entre sus seres queridos.
La Fiscalía General del Estado (FGE), a través del programa “¿Has visto a…?”, ha difundido una ficha con sus características físicas y datos personales para facilitar su localización. También hizo un llamado a la ciudadanía a aportar cualquier información que pueda ayudar a traerlo de vuelta con su familia.
Entre los rasgos distintivos de John Marlonw se encuentran una pequeña cicatriz en la mejilla izquierda, un tatuaje en el cuello con dos alas, y en su brazo izquierdo las letras “S” y “H”, además del nombre Lucia Mireya y un dibujo de un bosque con un lobo. Cualquier dato sobre su ubicación es crucial para avanzar en la investigación.
La desaparición de John ocurre en un contexto alarmante. Tapachula y otras zonas fronterizas con Guatemala se han convertido en puntos críticos para migrantes que intentan llegar a Estados Unidos, y los casos de personas que desaparecen mientras atraviesan estas rutas se han incrementado en los últimos meses.
Por ejemplo, en agosto pasado se reportó la desaparición de Yudainis Cachima y Paz, una joven cubana de 25 años vista por última vez el 23 de agosto tras ir a la playa con un hombre. Su caso, aún en investigación, se suma a una lista creciente de migrantes desaparecidos en territorio mexicano, lo que pone en evidencia los riesgos a los que se enfrentan quienes cruzan la región.
Las autoridades mantienen abiertas las líneas de comunicación y piden a cualquier persona que tenga información sobre John Marlonw Garcés Rodríguez que se contacte de inmediato con la FGE. Cada detalle, por pequeño que sea, puede marcar la diferencia para su regreso seguro.
Mientras tanto, su familia vive días de angustia y espera que la difusión de su caso permita recibir pistas que conduzcan a su localización. La comunidad cubana y los defensores de migrantes están atentos, esperando que John Marlonw pueda reunirse pronto con sus seres queridos.










