El monopolio estatal de las telecomunicaciones ETECSA anunció este lunes la habilitación de algunas vías gratuitas de información ante la inminente llegada del huracán Melissa al oriente de Cuba. Sin embargo, la medida ha sido vista por muchos cubanos como un parche más del régimen, muy lejos de lo que realmente necesita la población en momentos de crisis.
Según el comunicado oficial, los usuarios podrán acceder sin costo —ni consumo de datos móviles— a los sitios del Instituto de Meteorología (www.insmet.cu) y de Radio Rebelde (www.radiorebelde.cu). También se podrá usar, una vez descargada, la aplicación móvil de Cubadebate, el medio oficialista por excelencia.
Además, ETECSA habilitó líneas gratuitas para escuchar Radio Reloj y Radio Rebelde marcando 800 73565 y 800 77232, respectivamente, así como el número 188 99 para acceder a la emisora provincial desde teléfonos fijos. Los usuarios podrán enviar también un SMS con la palabra “HURACAN” al 2266 para recibir información sobre la evolución del ciclón, todo esto sin costo alguno.
El monopolio explicó que sus trabajadores “laboran en la protección de los medios y recursos” para evitar daños mayores en su infraestructura. Añadieron que se desmontaron teléfonos públicos, se podaron árboles y se revisaron los grupos electrógenos para “garantizar los servicios de telecomunicaciones” en las zonas bajo amenaza.
En su habitual tono triunfalista, la empresa aseguró que los Consejos de Defensa y los centros de vigilancia y monitoreo —todas instituciones bajo control del régimen— tienen garantizada la comunicación. Pero no mencionaron una sola palabra sobre cómo accederán los ciudadanos comunes a información confiable en medio de apagones, cortes de internet y tarifas impagables.
La gente pide lo que ETECSA no da: conexión real y tarifas humanas
Mientras el monopolio se enorgullece de habilitar “vías gratuitas” a portales oficiales, miles de cubanos han levantado la voz en redes sociales pidiendo algo mucho más urgente: suspender o reducir las tarifas de internet durante la emergencia.
La petición se volvió viral desde el viernes, cuando periodistas y usuarios denunciaron que los altos precios, los apagones y la mala conexión hacen casi imposible mantenerse informados sobre el paso de Melissa.
Desde Miami, el periodista cubano Mario J. Pentón publicó un mensaje que se compartió miles de veces: “El régimen debería bajar las tarifas de ETECSA para que el pueblo pueda informarse sobre Melissa”, escribió, reflejando el sentir de miles dentro y fuera de la isla.
El comunicador santiaguero Cuscó Tarradell también criticó la falta de sensibilidad de la empresa estatal: “¿Por qué ETECSA no lanza una promoción especial en CUP que permita a los cubanos mantenerse informados, cuando medio país está a oscuras?”, cuestionó en sus redes.
Tarradell recordó que en un país lleno de apagones y sin acceso libre a la información, las redes sociales son hoy la herramienta más importante para salvar vidas. “En esta era digital nadie anda con un televisor bajo el brazo ni con la radio encendida todo el día. Las redes, cuando se nutren de fuentes confiables, son esenciales para prevenir tragedias”, afirmó.
Miles de usuarios se sumaron a la exigencia y recordaron que, tras el reciente “tarifazo” aplicado por ETECSA, muchas familias ya no pueden costear los paquetes de datos. En medio de una crisis económica y energética que deja a los barrios a oscuras por horas, la desconexión es casi total.
Mientras tanto, el régimen sigue presentando como “logros” medidas mínimas y tardías, usando los canales oficiales como única fuente “autorizada” de información. La realidad, sin embargo, es clara: los cubanos no piden favores, exigen derechos.










