Régimen describe la situación en Santiago de Cuba como «muy compleja» tras violento impacto del huracán Melissa

Redacción

La presidenta del Consejo de Defensa Provincial en Santiago de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia, reconoció este miércoles que la situación en el territorio “es muy compleja” tras el violento impacto del huracán Melissa, que azotó el sur oriental del país con una fuerza devastadora.

El ciclón, con vientos que superaron los 190 kilómetros por hora, tocó tierra durante la madrugada dejando un rastro de destrucción que todavía se siente en toda la provincia. Las lluvias torrenciales no han cesado y las imágenes que circulan desde el amanecer confirman lo que muchos temían: Santiago está golpeada y en gran parte a oscuras.

En declaraciones transmitidas por la televisión oficial, Johnson Urrutia describió un panorama que ni el propio régimen pudo maquillar. “La situación en la provincia es muy compleja. Llueve intensamente en todo Santiago de Cuba. Los vientos son verdaderamente muy apreciables”, reconoció la funcionaria, visiblemente sobrepasada por la magnitud del desastre.

Según detalló, Melissa entró al territorio alrededor de las 3:05 de la madrugada por la zona de Aserradero, avanzando después hacia Palma Soriano, Maidío y la propia ciudad de Santiago de Cuba. La funcionaria aseguró que el Consejo de Defensa ha estado “atendiendo la situación durante toda la madrugada”, aunque en realidad los reportes ciudadanos muestran una respuesta lenta y desorganizada, con barrios enteros incomunicados y familias sin refugio ni alimentos.

Johnson pidió calma y prometió que “en las próximas horas, cuando disminuyan los vientos, se podrá tener una mejor apreciación de los daños”, pero los santiagueros ya no necesitan más reportes: las calles hablan por sí solas.

Una provincia bajo el agua
Con el amanecer, los videos difundidos en redes sociales mostraron un panorama desolador. Calles completamente anegadas, techos arrancados, árboles y postes eléctricos en el suelo, y viviendas convertidas en ruinas.

En El Cobre, la crecida del río destruyó el puesto de mando y la Casa de Cultura, además de varias casas cercanas a la zona de Melgarejo. En Palma Soriano, la presa Charco Mono se desbordó tras recibir más de 150 milímetros de lluvia en menos de una hora, provocando inundaciones que arrasaron comunidades rurales.

Contramaestre también quedó prácticamente aislado, con carreteras bloqueadas, árboles caídos y postes eléctricos derribados que mantienen a los vecinos sin corriente ni comunicación. En San Luis, los derrumbes y el desborde de pequeños arroyos han obligado a decenas de familias a evacuar por sus propios medios.

El periodista Yosmany Mayeta reportó el derrumbe parcial de una vivienda en la calle Fría, en el barrio San Pedrito, además del colapso de estructuras en la esquina de Massó y la avenida principal de Palma Soriano.

Palma Soriano, Santiago de Cuba, ahora mismo… Dios mío”, escribió una residente al compartir fotos de la destrucción, imágenes que retratan una realidad mucho más cruda de lo que el discurso oficial admite.

Habilitar notificaciones OK Más adelante