Ulises Toirac califica de «tragedia nacional» el paso del huracán Melissa por Cuba: «A nosotros nos llevará años recuperarnos»

Redacción

El humorista Ulises Toirac volvió a sacudir las redes con una reflexión que mezcló tristeza, impotencia y un realismo que pocos se atreven a decir en voz alta. El paso del huracán Melissa por el oriente cubano dejó tras de sí un panorama desolador: inundaciones que arrasaron barrios enteros, techos que salieron volando y comunidades completamente incomunicadas.

Desde su cuenta de Facebook, Toirac, siempre con su mirada aguda sobre la vida en Cuba, lanzó un mensaje que retrata con crudeza la fragilidad del país ante un evento de este tipo. “Cuba ni tiene la solidez media de construcciones ni los mecanismos de Jamaica”, lamentó el humorista, señalando que gran parte de la población vive en condiciones precarias, afectada por enfermedades, apagones interminables y sin acceso estable a Internet.

Con tono dolido, recordó que Jamaica, golpeada por Melissa días antes, fue declarada zona de desastre por su primer ministro, y aun así necesitará meses para recuperarse. “A nosotros nos llevará años”, escribió Toirac, subrayando que la tragedia que vive la Isla se suma a la larga lista de calamidades que el pueblo cubano viene soportando desde hace décadas.

El comediante cerró su mensaje pidiendo solidaridad dentro y fuera del país, apelando al apoyo entre cubanos y a la ayuda internacional. Su publicación se viralizó enseguida, acumulando miles de reacciones y comentarios de personas que comparten su angustia y su rabia ante un sistema que, una vez más, demuestra su incapacidad para proteger al pueblo.

“No puedo imaginar el terror y la indefensión”, confesó Toirac, en una de las frases más sentidas del texto. Palabras que, sin exagerar, resumen lo que sienten millones en estos días.

El oriente de Cuba vive una pesadilla. El huracán Melissa, que entró al país en la madrugada del miércoles como categoría 3, arrasó con todo a su paso. En Sagua de Tánamo, Holguín, el río se salió de su cauce y convirtió las calles en canales. Casas bajo el agua, familias desplazadas y animales arrastrados por la corriente. Un escenario de horror que se repite una y otra vez mientras el gobierno apenas ofrece datos concretos y las comunicaciones siguen colapsadas.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, a las 5:00 de la mañana el ojo del ciclón estaba sobre Holguín, con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y ráfagas aún más fuertes, avanzando lentamente hacia el noreste. En El Cobre, Santiago de Cuba, las lluvias provocaron un deslave que sepultó varias casas en la Loma del Cimarrón, dejando a 17 personas atrapadas, entre ellas niños y ancianos.

Ha llovido como nunca antes”, reconoció Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del Partido Comunista en la provincia, en declaraciones donde intentó aparentar control mientras las brigadas de rescate batallaban contra el lodo y la oscuridad. Desde el interior de la zona afectada, uno de los atrapados, el médico Lionnis Franco, envió un mensaje breve pero esperanzador: “Estamos resguardados y tratando de mantener la calma. El río sigue muy alto, es impresionante”.

El campo de vientos de Melissa abarca más de 300 kilómetros, una extensión brutal que ha castigado con fuerza a toda la región oriental. Las autoridades advierten que, aunque el huracán comience a alejarse, las lluvias seguirán cayendo y podrían provocar nuevas inundaciones y deslizamientos de tierra.

Habilitar notificaciones OK Más adelante