¡Ultima Hora! Estados Unidos se ofrece para enviar ayuda directa al pueblo cubano pero «sin intermediarios del régimen»

Redacción

En medio del desastre humanitario que dejó el paso del huracán Melissa por el oriente cubano, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este jueves la disposición del gobierno norteamericano de ofrecer ayuda humanitaria inmediata al pueblo de Cuba, dejando claro que no habrá intermediarios del régimen en la distribución de la asistencia.

El mensaje fue difundido a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), donde Rubio afirmó que Washington está listo para actuar en apoyo a las familias damnificadas por el ciclón. “Estamos preparados para ofrecer ayuda humanitaria inmediata al pueblo cubano afectado por el huracán”, escribió el funcionario republicano, quien ha sido uno de los rostros más duros frente a La Habana.

Poco después, Rubio publicó una segunda declaración en la que precisó que la ayuda se canalizará directamente al pueblo o mediante socios locales, para garantizar que llegue “a quienes realmente la necesitan”. Con ello, dejó claro que Estados Unidos no piensa entregar un solo dólar a través del aparato estatal cubano, conocido por desviar recursos y politizar la ayuda humanitaria.

En esa misma publicación, Rubio subrayó que “tras la devastación causada por el huracán Melissa en el este de Cuba, el gobierno de Trump se solidariza con el valiente pueblo cubano, que sigue luchando para satisfacer sus necesidades básicas”, en alusión a la actual administración republicana.

El Departamento de Estado respaldó el anuncio con un comunicado oficial en el que recordó que la legislación estadounidense permite donaciones privadas de alimentos, medicinas y otros insumos humanitarios a Cuba, incluso bajo el actual marco de sanciones. “Animamos a quienes deseen apoyar directamente al pueblo cubano a que se pongan en contacto con nosotros si tienen alguna duda”, agrega el texto, incluyendo un correo de contacto: CubaHumanitarian@state.gov.

Este gesto de Washington llega apenas un día después de que Rubio informara sobre la coordinación de esfuerzos con los gobiernos de Jamaica, Haití, República Dominicana y Bahamas, países igualmente golpeados por el huracán Melissa. En aquel momento, Cuba no figuraba en la lista de naciones con las que se mantenía contacto oficial, algo que ha cambiado tras el agravamiento de la situación humanitaria en la isla.

Una historia de tensiones y rechazos

El intercambio de ayuda humanitaria entre Estados Unidos y Cuba ha sido históricamente tenso y excepcional. En 2022, tras el paso del huracán Ian, el régimen cubano solicitó asistencia de emergencia a la administración de Joe Biden, lo que derivó en una respuesta limitada, aunque marcó un gesto inusual de apertura diplomática.

Meses antes, durante el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas, La Habana también había pedido apoyo técnico a Washington, un hecho poco común en la historia reciente. Sin embargo, en otros desastres naturales, el régimen rechazó abiertamente la ayuda estadounidense, argumentando que las condiciones impuestas “violaban la soberanía nacional”.

Por eso, la postura de Rubio —de enviar la ayuda sin pasar por las manos del régimen— marca un cambio de tono: ayudar al pueblo, no al gobierno.

Hasta ahora, el régimen cubano guarda silencio absoluto. Ni los medios estatales ni los portavoces oficiales han comentado la oferta estadounidense, mientras el oriente del país sigue sumido en el caos: pueblos incomunicados, miles de viviendas destruidas, cortes eléctricos masivos y comunidades enteras sin agua potable.

El contraste es evidente: mientras el régimen calla y esconde la magnitud del desastre, Estados Unidos se adelanta con una oferta de ayuda concreta, dirigida directamente a los cubanos de a pie, los mismos que hoy enfrentan la tragedia con las manos vacías.

Habilitar notificaciones OK Más adelante