Huracán Melissa y apagones: Alex Otaola denuncia la crisis humanitaria en Cuba

Redacción

La situación en Cuba se complica día a día, y el reciente paso del huracán Melissa vino a empeorar lo que ya era un panorama crítico. El influencer cubano Alex Otaola, en su show Hola! Ota-Ola, se encargó de exponer las denuncias que llegan desde la isla sobre el colapso de los servicios básicos. Según Otaola, los apagones constantes y la falta de preparación ante los fenómenos naturales están agravando la crisis humanitaria que afecta a millones de cubanos.

Durante su programa, Otaola mostró imágenes y testimonios de varias provincias donde los padres no encuentran camas para sus hijos y los hospitales operan en condiciones precarias. La precariedad en la atención sanitaria y la falta de recursos básicos son solo la punta del iceberg de un sistema que, según el presentador, ha sido abandonado por la ineficiencia del régimen comunista.

El influencer hizo un llamado contundente a los cubanos que viven dentro de la isla: tienen el poder de alzar sus voces y exigir sus derechos. “A nadie le va a importar lo que tú estés pasando si tú no dices basta ya, yo no quiero seguir viviendo así”, expresó, enfatizando que el silencio permite que la crisis siga creciendo sin control.

Alex Otaola no dejó dudas sobre quiénes son los responsables de esta situación. Para él, los únicos culpables de la miseria y el colapso de los servicios en Cuba son los miembros del Partido Comunista de Cuba (PCC). Sin embargo, aclaró que mientras los cubanos no levanten la voz y hagan sentir su denuncia ante el mundo, no habrá soluciones ni cambios reales. “Cada minuto que pasa, es un minuto que se pierde, cada minuto que pasa es una vida que se agota”, recalcó Otaola, usando una analogía directa y poderosa: “Si la víctima de la violación no hace la denuncia, nadie podrá salvarla… todos los cubanos tienen que señalar al verdadero y único enemigo que es el PCC”.

El presentador también destacó la falta de preparación ante el huracán Melissa, señalando que los cubanos sobrevivieron sin protección ni medidas preventivas por parte de las autoridades. Mientras los medios oficiales suelen hablar de “gestión” y “prevención”, la realidad que muestran los cubanos en redes es otra: calles inundadas, apagones prolongados y hospitales desbordados.

La denuncia de Otaola evidencia un patrón de abandono y negligencia que se repite en la isla: crisis energética, desastres naturales mal manejados y un sistema que prioriza la propaganda por encima de la vida de sus ciudadanos. Para él, la única manera de cambiar la situación es que los cubanos levanten la voz y dejen de depender de la falsa protección estatal.

Habilitar notificaciones OK Más adelante