Sandro Castro vuelve al ataque y culpa a El Toque por la subida del dólar en Cuba acusándolos de ser una “élite oscura”

Redacción

El polémico empresario e influencer cubano Sandro Castro, nieto de Fidel Castro, volvió a encender las redes tras lanzar una nueva arremetida contra el medio independiente El Toque, al que acusó de ser parte de una “élite oscura” que —según él— manipula el valor del dólar en el mercado informal cubano.

En un video publicado en la noche del jueves bajo el título “2.ª Edición: Soluciones pa’ la economía”, el nieto del dictador aseguró que El Toque “infla artificialmente” la tasa del dólar con fines de lucro, afectando directamente a los cubanos de a pie.

Estamos hablando de una élite oscura que no da la cara y que, en vez de ayudar, se enriquece a costa del sufrimiento de todos nosotros”, soltó Sandro con su habitual tono desafiante, intentando asumir el papel de “analista económico” desde su cuenta en redes.

Según su argumento, la plataforma manipula los precios “como en años anteriores”, haciendo subir la cotización del dólar para luego provocar una caída y sacar ventaja con la “recompra”. “Van a hacer la misma manipulación de siempre. Cuando logran inflarlo, después viene la recompra. Verán que baja a 460 para que ellos ganen 50 pesos y saquen a sus compradores a la calle”, aseguró.

Sandro, conocido tanto por sus lujos como por sus frecuentes controversias, culpó al medio de influir negativamente en la economía del país, y pidió a los empresarios privados y mipymes de la isla “ponerse de acuerdo” para establecer una tasa de cambio “más justa y realista”. “No estamos obligados a comprar al precio que dice El Toque. Debe existir una referencia, pero una más justa”, insistió.

El nieto del comandante repite así sus ataques al medio independiente, en un contexto donde la economía cubana está al borde del colapso: inflación disparada, escasez total y un peso cubano que se desmorona cada día más, producto de las políticas fallidas y el control absoluto del régimen sobre todos los sectores productivos.

Desde su parte, El Toque ha explicado en múltiples ocasiones que su tasa no fija el precio del dólar, sino que refleja el comportamiento real del mercado informal, recogiendo datos de miles de operaciones diarias entre usuarios. Pero para figuras cercanas al poder, como Sandro Castro, resulta más fácil culpar a los medios independientes que mirar hacia dentro del desastre económico que el propio sistema ha provocado.

En redes, las reacciones no se hicieron esperar. Mientras unos critican duramente al nieto de Fidel por desconocer la realidad del pueblo y hablar desde el privilegio, otros lo defienden, agradeciendo que al menos “intente buscar soluciones”.

Pero la mayoría de los comentarios coinciden en una cosa: Sandro habla como si no formara parte del mismo sistema que arruinó el país. Su repentina preocupación por la economía contrasta con su vida de lujos, fiestas y autos deportivos, símbolos de la doble moral que caracteriza a la élite castrista.

Habilitar notificaciones OK Más adelante