ElTOQUE le responde sin pelos en la lengua a Sandro Castro: ‘Los que manipulan el dólar son ustedes’

Redacción

El medio independiente elTOQUE no se quedó callado ante las últimas acusaciones de Sandro Castro, el nieto de Fidel Castro, quien lo señaló de “inflar” la tasa del dólar en el mercado informal cubano para sacar ventaja económica. Sí, así mismo: el heredero del clan Castro dice que un medio digital está detrás del caos cambiario en Cuba.

En un video que circuló en redes, Sandro lanzó dardos directos contra el equipo de elTOQUE, acusándolos de ser una “élite oscura” que manipula las cifras del dólar y el euro “para enriquecerse”. Según él, todo sería parte de un patrón de “inflado” y “recompra” para ganar dinero con el sufrimiento de los cubanos.

Pero la respuesta del medio llegó rápido y con contundencia. Desde su plataforma, elTOQUE desmontó las palabras de Sandro Castro, señalando que lo suyo no es manipular, sino reflejar lo que realmente pasa en el mercado informal, con datos verificados y metodología transparente. “No somos nosotros los que participamos del mercado, sino ustedes”, dijeron, dejando claro quiénes creen ellos que mueven de verdad los hilos del negocio del cambio en Cuba.

El equipo explicó que la tasa que publican no se inventa ni se ajusta a capricho, sino que se basa en ofertas reales que monitorean a diario. “Si las ofertas bajan, la tasa baja. Si suben, la tasa sube. Y da igual cuántos comentarios o campañas hagan, los números hablarán solos”, respondieron.

Pero la cosa no quedó ahí. ElTOQUE aprovechó para poner el foco sobre otro grupo: los propios empresarios cubanos —entre ellos el mismo Sandro Castro—, que ahora pretenden imponer una tasa “más justa”, aunque sean ellos los principales actores del mercado ilegal. En palabras del medio: “Los que quieren jugar a ser referencia en el mercado informal son los que se benefician de él, no quienes lo documentan”.

La réplica también tuvo un tono más humano y político. Uno de los editores dijo: “Somos personas que damos la cara, que trabajamos con datos y que asumimos los costos de hacer periodismo dentro de una dictadura”. Y vaya si saben lo que eso significa: represión, vigilancia y campañas de descrédito, tanto del gobierno como de figuras del entorno castrista.

ElTOQUE, además, recordó el contraste histórico: los Castro y sus aliados han vivido del poder y del privilegio, no del trabajo duro. “La historia de manipulación y falsos sacrificios no es la nuestra, es la de Sandro Castro y su abuelo”, dijeron. Incluso recordaron las palabras de Fidel, quien aseguraba vivir con 30 dólares al mes, y de Machado Ventura, que decía no preocuparse por su salario… claro, porque su bienestar nunca dependió de él.

La respuesta del medio cerró con una advertencia para los cubanos: “Tengan cuidado con los lobos que se visten de cordero. No todos los que dicen preocuparse por el pueblo lo hacen realmente”.

En el fondo, este enfrentamiento entre elTOQUE y Sandro Castro va más allá del dólar. Es un pulso entre dos Cubas: la de los que informan con datos y la de los que quieren controlar el relato. Una Cuba que busca la verdad y otra que vive del poder.

Y mientras la crisis económica se agrava, con precios disparados y una moneda que se desmorona, elTOQUE promete seguir publicando tasas reales, sin plegarse a presiones ni amenazas. Porque, al final, en un país donde informar es casi un delito, decir la verdad sigue siendo el acto más valiente.

Habilitar notificaciones OK Más adelante