Parece que algunos viajeros quieren pasarse de listos, pero en el Aeropuerto Internacional de La Habana las autoridades están más atentas que nunca. Esta vez, el Vicejefe Primero de la Aduana de Cuba, Wiliam Pérez González, informó sobre la incautación de más de 2,200 tabacos cubanos que alguien intentaba sacar del país escondidos en su equipaje.
El propio funcionario lo contó en su cuenta de X (antes Twitter), detallando que los tabacos eran de diferentes marcas, y acompañó la publicación con fotos del decomiso. En las imágenes se ven varios paquetes envueltos en papel periódico, y entre ellos, puros Cohíba, esos que son casi una leyenda mundial. Pérez aprovechó la ocasión para recordar que las “fuerzas aduaneras están siempre alertas en el combate a los ilícitos por una frontera segura”.
Pero más allá de la foto viral, el tema es serio. Según explicó el funcionario, la extracción de tabacos del país debe cumplir lo dispuesto en la Resolución 98/2022 del Ministerio de la Agricultura, que regula exactamente cuántos puros se pueden sacar y bajo qué condiciones. Lo curioso es que Pérez no aclaró si el decomiso fue parte de una sola operación o si involucró a varias personas.
Esa resolución, vigente desde 2022, busca mantener control sobre la exportación de tabaco torcido —los famosos habanos hechos a mano— y evitar el contrabando. El documento define con precisión qué es un “tabaco torcido”: un producto elaborado solo con hojas de tabaco, envuelto en “capote” y “capa”, como los auténticos de Habanos S.A.
Y ojo, los viajeros deben tener claro lo siguiente: si vas a sacar tabacos de Cuba, tienes que declararlos ante la Aduana. Solo se permite llevar hasta 20 unidades sueltas sin factura, o 50 en envases originales, también sin factura. Si llevas más de eso, necesitas factura oficial o autorización de Habanos S.A.. Los envases, además, deben tener sello de garantía, código de fábrica, holograma y la famosa inscripción “Hecho en Cuba. Totalmente a mano.”.
Saltarse estas normas puede salir caro. Cualquier intento de sacar tabacos sin declarar o sin los documentos correspondientes termina en decomiso inmediato, y en algunos casos, con sanciones penales.
Y no es la primera vez que ocurre algo así. En septiembre, la Aduana decomisó más de 7,300 tabacos sueltos y 64 cajas en el mismo aeropuerto, todos sin factura. Poco después, frustraron otro intento con 4,500 tabacos falsos, y otro con más de 4,400 que tampoco estaban declarados.
Estos decomisos se han vuelto frecuentes porque el contrabando de tabaco cubano es uno de los negocios ilegales más activos en el país. Los habanos son un símbolo mundial del lujo caribeño, y su alto valor en el mercado internacional los convierte en una tentación para muchos.
En resumen, la Aduana cubana no está jugando. Su mensaje es claro: si piensas salir del país con puros en la maleta, mejor revisa las reglas, porque de lo contrario, podrías quedarte sin tabacos… y con un buen problema encima.










