¡Colombia al rescate! 22 toneladas de ayuda rumbo a Cuba tras el paso del huracán Melissa

Redacción

Cuando un huracán arrasa, el dolor no tiene fronteras… y la solidaridad tampoco. Esta vez, fue Colombia quien dio el paso al frente. El presidente Gustavo Petro anunció el envío de nada menos que 22 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba y Jamaica, luego de que el huracán Melissa dejara un rastro de destrucción en medio del Caribe.

El cargamento partió desde el puerto de Cartagena, cargado de esperanza y artículos de primera necesidad. Detrás de esta operación estuvo la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) junto con la Cancillería colombiana, que coordinaron todo para hacer llegar los suministros a los países más golpeados. Entre lo enviado hay 1.100 kits de alimentos, 1.100 kits de aseo personal, 2.800 juegos de sábanas y 2.800 toldillos, esos mosquiteros tan necesarios cuando la humedad y los mosquitos se multiplican después de una tormenta.

Petro compartió el gesto en su cuenta de X (antes Twitter), destacando que la ayuda “zarpa en los buques jamaiquinos que buscaron refugio en Cartagena” y que este sería solo el primer envío de varios. Además, señaló que Cuba, Haití y Jamaica son prioridad para su gobierno en estos momentos.

Y la cosa no queda ahí. La UNGRD confirmó que evalúa enviar una ayuda adicional a Haití, otro país que quedó devastado tras el paso de Melissa, cuyos vientos alcanzaron los 200 km/h, provocando inundaciones, cortes eléctricos y pérdidas enormes en toda la región. “La solidaridad con los pueblos hermanos del Caribe es una prioridad de Colombia”, dijeron desde el organismo, subrayando que este tipo de apoyo se coordina a través del Comité Nacional para el Manejo de Desastres Extraordinarios.

Por otro lado, UNICEF también se movió rápido. La agencia de Naciones Unidas confirmó que ya llegó a Cuba un cargamento aéreo con suministros médicos para reforzar la atención sanitaria en las provincias del oriente del país, las más golpeadas por el huracán: Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma y Holguín.

El envío incluye 69 kits médicos con antibióticos, antihipertensivos, jeringuillas, guantes, tensiómetros y hasta 8.220 mosquiteros, además de sales de rehidratación oral para prevenir enfermedades y tratar casos de deshidratación infantil. “La continuidad de los servicios de salud es esencial para reducir los riesgos posteriores a una emergencia”, explicó Alejandra Trossero, representante de UNICEF en Cuba.

Según el organismo, los insumos permitirán atender a más de 90.000 personas, con especial enfoque en niños, adolescentes y mujeres embarazadas. Además, UNICEF mantiene reservas de emergencia dentro del país: kits escolares, materiales de techo, plantas potabilizadoras y recursos para la primera infancia. Todo esto forma parte de una estrategia multisectorial que busca devolver un poco de normalidad a las zonas donde el huracán lo destruyó casi todo.

Mientras tanto, el oriente cubano sigue intentando levantarse. Miles de familias permanecen sin electricidad ni agua potable, los ríos se desbordaron y los cultivos quedaron arrasados. Las provincias más afectadas —Granma, Santiago de Cuba, Las Tunas y Holguín— viven días de reconstrucción y esperanza.

Y aunque la situación sigue siendo dura, la llegada de ayuda internacional, desde Colombia, Alemania, China y Estados Unidos, demuestra que, incluso en medio del desastre, el Caribe sigue unido por algo más fuerte que los vientos: la solidaridad.

Habilitar notificaciones OK Más adelante