¡Desastre Total! El parque solar de Río Cauto queda bajo el agua tras el paso del huracán Melissa

Redacción

El Parque Solar Fotovoltaico “Camilo Cienfuegos”, en el municipio de Río Cauto, provincia de Granma, amaneció totalmente inundado luego de las intensas lluvias provocadas por el huracán Melissa, que azotó el oriente cubano durante el fin de semana.

La emisora CMKX Radio Bayamo compartió una imagen que muestra la magnitud del desastre: los paneles solares prácticamente sumergidos bajo el agua, junto a amplias zonas agrícolas y varias viviendas afectadas en el valle del Cauto.

El parque, que ya estaba conectado al Sistema Electroenergético Nacional (SEN), podría haber sufrido daños graves en su infraestructura, un golpe duro para la generación de energía limpia en el país. Con una capacidad de 21,8 megawatts (MW), esta instalación había sido inaugurada en julio de 2025 como un proyecto clave para aliviar la crisis energética en la región oriental.

Sin embargo, las imágenes actuales contrastan con el discurso oficial. Apenas unos días antes, Miguel Díaz-Canel había asegurado que el huracán había dejado “afectaciones mínimas en los parques fotovoltaicos”, interpretando eso como una muestra del “éxito” del sistema energético cubano frente al fenómeno meteorológico.

Tras el paso del ciclón, autoridades del Consejo de Defensa Provincial, junto a mandos del Ejército Oriental y dirigentes del Partido Comunista, realizaron un recorrido aéreo para evaluar los daños en la zona, aunque no ofrecieron detalles sobre el alcance real de las pérdidas.

Mientras tanto, residentes de Río Cauto expresaron su frustración en redes sociales por la lentitud de las labores de rescate y la falta de apoyo oficial ante el desastre. “Todo está bajo el agua y nadie aparece, ni Defensa Civil ni nadie”, escribió un poblador en Facebook.

El colapso del parque solar de Granma representa otro golpe para un sistema eléctrico nacional ya deteriorado, marcado por apagones diarios, falta de mantenimiento y una infraestructura envejecida.

Las imágenes del parque hundido reavivan además el debate sobre la vulnerabilidad de las inversiones energéticas del régimen ante fenómenos naturales cada vez más intensos, que ponen en evidencia tanto la precariedad del país como la falta de previsión en proyectos que el gobierno suele presentar como “modelos de éxito”.

Habilitar notificaciones OK Más adelante