La agencia de viajes Cubamax Travel, con sede en Miami, anunció la realización de dos vuelos humanitarios gratuitos hacia Holguín, los días 13 y 16 de noviembre, en colaboración con Eastern Air Express y Aerocuba Chárter, con el objetivo de llevar ayuda a las familias afectadas por el huracán Melissa en el oriente de Cuba.
Según la publicación oficial de la empresa en Facebook, los pasajes serán sin costo para quienes viajen a acompañar y entregar ayuda directa a sus familiares. Además, cada pasajero podrá transportar toda la asistencia que desee e incluir una maleta de 70 libras gratis, cortesía de la agencia.
La iniciativa llega en un momento crítico: miles de familias en el oriente cubano intentan recuperarse de inundaciones, viviendas destruidas y comunidades incomunicadas tras el paso de Melissa. Mientras el gobierno afirma que se trabaja en la recuperación, la realidad sigue siendo desoladora, con carencias extremas de alimentos, medicinas y materiales de construcción.
En un país donde el salario promedio apenas alcanza para lo básico y los precios se mantienen disparados, la ayuda que llega desde el exterior —ya sea en forma de vuelos, donaciones o remesas— se ha convertido en el único alivio real para muchos damnificados. La acción de Cubamax se suma a otras iniciativas de cubanos en el exilio, quienes han organizado colectas y envíos de suministros para asistir a las zonas más devastadas.
Polémicas y antecedentes de Cubamax
Fundada en 2001 y con 13 sucursales en Florida, Cubamax ha enfrentado críticas por presuntos vínculos con el régimen cubano. En julio pasado, manifestantes se concentraron frente a su sede en Hialeah para denunciar supuestos envíos de recursos al gobierno de La Habana y exigir la liberación de presos políticos.
En abril, la agencia suspendió temporalmente el envío de remesas hacia Cuba, argumentando una “reestructuración” vinculada a sus intermediarias en la Isla, luego de que el Departamento de Estado incluyera a Orbit S.A., su principal procesadora de dinero, en la lista de entidades asociadas al conglomerado militar GAESA.
A pesar de estas polémicas, la decisión de facilitar vuelos gratuitos para ayuda humanitaria vuelve a poner a Cubamax en el centro del debate sobre el papel del exilio en la supervivencia cotidiana de los cubanos dentro de la isla. Mientras el Estado sigue sin ofrecer soluciones efectivas, la solidaridad privada se convierte, aunque sea temporalmente, en un soporte vital para quienes lo perdieron todo.










