Cubanos responden contra el doctor Durán por mentir sobre la fumigación contra el dengue y el chikungunya: «Que clase de cara más dura tienes»

Redacción

Las redes sociales en Cuba volvieron a estallar este jueves luego de las declaraciones del doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del MINSAP, quien aseguró que “donde aparece un caso, se fumiga”, en referencia al control del dengue, el chikungunya y el virus Oropouche. Sus palabras, lejos de tranquilizar, encendieron la indignación popular.

“¿Dónde fumigan?”: la pregunta que inundó las redes

Los comentarios no se hicieron esperar. “¿Dónde fumigan? De verdad ustedes tienen una clase cara”, escribió un usuario, mientras otro ironizaba: “¿De qué fumigación habla él? Aquí no han venido ni a preguntar si hay enfermos”.

Desde todos los rincones del país, los testimonios se repitieron con la misma queja: la ausencia total de fumigadores, pesquisas o control sanitario. Una cubana comentó: “Respeto al doctor Durán, pero esto es indignante. ¡Qué manera de mentirle al mundo! El pueblo no ve nada de eso porque ni electricidad tenemos para enterarnos”.

En La Habana, vecinos de Alamar y Casablanca denunciaron que no han visto brigadas en meses, pese a los múltiples casos de fiebre y dolores articulares. Desde Santa Clara, una internauta aseguró que hace “más de tres años” no ve un fumigador, y que incluso “hay que pagar para que vayan”.

Otros mensajes fueron aún más duros: “Mi cuadra en Versalles, Santiago de Cuba, está llena de enfermos. Ni fumigan ni recogen la basura. Ya van nueve días y nadie aparece”, escribió un usuario.

Un país enfermo y sin medicamentos

A las críticas por la fumigación se sumaron las quejas por la falta de medicinas. “¿Analgésicos? ¿Dónde? Todo está en la bolsa negra”, comentó una cubana. Otro escribió: “Hasta cuándo van a mentir. En este país no hay ni un paracetamol”.

Muchos recordaron los días en que Durán era visto como un rostro confiable durante la pandemia. “Doctor Durán, usted tenía el respeto del pueblo, pero ya no. Deje de mentir”, señaló un comentario con cientos de reacciones.

La versión oficial y la realidad en la calle

El doctor Durán aseguró en la televisión nacional que las fumigaciones se han “intensificado en La Habana, Matanzas y Cienfuegos” con apoyo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y que el objetivo es “abatir la infestación del mosquito Aedes aegypti”. Sin embargo, el propio MINSAP reconoció en su último parte que más del 60% de los focos del mosquito se concentran en La Habana, Santiago, Camagüey y Villa Clara, lo que demuestra el fracaso de las campañas de control.

Mientras el gobierno insiste en hablar de “refuerzo sanitario”, los ciudadanos narran otra Cuba: barrios plagados de mosquitos, hospitales colapsados y familias enteras enfermas sin atención ni medicamentos.

La indignación generalizada contra el doctor Durán refleja algo más profundo: la ruptura total entre el discurso oficial y la realidad del pueblo. Lo que antes fueron partes médicos ahora suenan, para muchos, a promesas vacías en un país donde ni la salud pública logra escapar del abandono y la mentira.

Habilitar notificaciones OK Más adelante