El empresario cubano Sandro Castro, nieto del fallecido dictador Fidel Castro, volvió a encender la polémica con un anuncio que mezcla ironía, ambición y propaganda. En su más reciente emisión de Notisandro, el joven aseguró que lanzará su propia tasa de referencia del dólar para el mercado informal cubano, tras varias semanas de ataques al medio independiente elToque, al que culpa del alza de la divisa en la isla.
“Nosotros somos los decisores del precio”
En un video publicado en Instagram, Sandro aparece vestido de negro, con gafas oscuras y un tono solemne, mientras sostiene un papel con el logo de elToque y lo quema frente a la cámara. “No podemos dejar que en su primer punto rojo entremos en pánico. Nosotros somos su cliente, él solo refleja un precio, y nosotros tenemos que ser los decisores del precio, no él”, declara, antes de prenderle fuego al documento.
Entre risas y gestos teatrales, insiste: “Tenemos que ser inteligentes. Yo también voy a tener una tasa referente. Recuerden, caballero, nosotros somos los decisores, no ellos”.
Aunque el formato del programa suele mezclar humor y sarcasmo, esta vez el mensaje fue tomado en serio por muchos usuarios, pues marca la primera vez que Sandro Castro anuncia públicamente su intención de crear una tasa paralela al cálculo del medio independiente, que se ha convertido en el principal referente del mercado informal de divisas.
Un choque directo con elToque
El enfrentamiento entre el nieto de Fidel y elToque se ha intensificado desde finales de octubre. Sandro los acusó de manipular el precio del dólar y propuso que “los verdaderos empresarios cubanos” controlaran el mercado. Más tarde, redobló la ofensiva llamando a elToque una “élite oscura” que “se enriquece a costa del pueblo”.
El medio respondió de inmediato, negando las acusaciones y recordando que sus tasas se basan en información verificada del mercado real. En un comunicado, elToque advirtió que quienes quieren asumir el rol de referentes “son precisamente los mayores actores del mercado negro, muchos de ellos vinculados al poder económico del régimen”.
De la parodia al mensaje político
El nuevo episodio de Notisandro mantiene el tono satírico habitual del programa, con secciones falsas de noticias deportivas y culturales, pero el segmento en que Sandro anuncia su “tasa referente” se sintió más político que cómico. Con un encendedor en la mano y el logo de elToque ardiendo frente a la cámara, el joven empresario miró directamente al lente para rematar: “Nosotros somos los decisores del precio”.
En redes, la escena fue interpretada como una declaración de guerra simbólica al medio independiente, y como un intento de influir —aunque sea desde el discurso— en la percepción del valor del dólar, una de las principales obsesiones económicas del país.
La lucha por el relato del dólar
El enfrentamiento entre Sandro Castro y elToque va más allá del show. Representa el choque entre dos narrativas económicas: la del poder y la del pueblo. Por un lado, la élite empresarial vinculada al régimen intenta mantener el control simbólico del mercado, mientras que elToque se ha convertido en la herramienta ciudadana para entender cómo se mueve el dinero en la calle.
En un contexto donde la inflación sigue disparada, el peso se devalúa cada día y la desconfianza hacia las instituciones es total, el anuncio de Sandro Castro no es solo una provocación mediática. Es también un reflejo de una nueva pugna por el control del relato económico en una Cuba donde el mercado negro ya le lleva mucha ventaja al discurso oficial.










