La madrugada de este viernes volvió a teñirse de luto en las carreteras cubanas. Dos personas murieron y otras 18 resultaron heridas tras un violento accidente ocurrido en el kilómetro 183 de la Autopista Nacional, cerca del asentamiento Las Cajas, en el municipio de Aguada de Pasajeros, provincia de Cienfuegos.
El siniestro tuvo lugar poco después de las dos de la mañana, cuando el conductor de un ómnibus Yutong de la empresa Transtur, que cubría la ruta Guantánamo–La Habana, perdió el control del vehículo y salió de la vía, según confirmó en Facebook el primer secretario del Partido Comunista en Cienfuegos, Armando Carranza Valladares.
El funcionario aseguró que las autoridades locales activaron los protocolos de emergencia y que “la respuesta fue oportuna y eficaz”. Sin embargo, dos pasajeros murieron en el acto y uno de los heridos se encuentra en estado grave. Todos los lesionados fueron trasladados a hospitales de la provincia para recibir atención médica.
Una racha mortal en las carreteras cubanas
Este nuevo accidente se suma a la larga lista de tragedias viales que golpean al país, muchas de ellas causadas por el mal estado de las carreteras, la fatiga de los choferes y las pésimas condiciones técnicas del transporte estatal.
Hace apenas unos días, el 29 de octubre, un camión estuvo a punto de caer de un puente en el kilómetro 285 de la misma autopista, luego de que explotara una de sus gomas delanteras. Afortunadamente, en ese caso no hubo víctimas.
El 23 de septiembre, un doble accidente cerca de Santa Elena, en Santiago de Cuba, dejó varios lesionados y un gran caos vehicular. Y solo unos días antes, el 20 de septiembre, otro siniestro en Paradero de Camarones, Cienfuegos, terminó con la muerte de Diosmiley Llerena Suárez, primera secretaria del Partido Comunista en Cruces, y de su chofer Efrén Delgado.
Cifras que alarman
Los accidentes de tránsito siguen siendo una de las principales causas de muerte en Cuba. Entre enero y agosto de este año, 502 personas han perdido la vida en las carreteras del país, una cifra que ya representa el 80% de los fallecidos durante todo 2024.
Con vehículos cada vez más deteriorados, carreteras llenas de baches y una infraestructura colapsada, los cubanos siguen pagando con su vida el precio del abandono estatal y la falta de inversión en seguridad vial.
Una madrugada más, la tragedia en la Autopista Nacional recuerda que viajar por Cuba sigue siendo una ruleta rusa, donde cada kilómetro puede ser el último.










