Crisis sanitaria en La Habana: Crecen las montañas de basura y se disparan las enfermedades en medio del abandono estatal

Redacción

La capital cubana enfrenta una alarmante crisis sanitaria mientras montañas de basura se acumulan en calles y avenidas, incluso frente a edificios religiosos, y los vecinos claman por soluciones inmediatas. Una serie de videos difundidos por el opositor y expreso político Silverio Portal muestra la gravedad del panorama: desechos orgánicos, plásticos y cajas dispersas por doquier, con personas, muchas de la tercera edad, rebuscando entre la basura para sobrevivir.

“Vivimos dentro del desecho, dentro de todo lo malévolo, y estamos aspirando enfermedades”, denuncia Portal, apuntando directamente a la inacción del gobierno y la falta de gestión frente al creciente brote de dengue y chikungunya en la ciudad. Destaca la acumulación de basura frente a la iglesia de San Judas Tadeo, subrayando la incongruencia entre la limpieza interior de los templos y el abandono exterior.

Las imágenes muestran la crudeza de la crisis: madres y ancianos rebuscando entre montones de desperdicios, mientras la capital continúa sumida en insalubridad y plagas. El mensaje del denunciante es claro: la degradación urbana es un reflejo del empobrecimiento y la desesperación que viven miles de cubanos, agravada por un sistema político que mantiene sus estructuras a costa del sufrimiento del pueblo.

A pesar del despliegue de Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y trabajadores civiles en la llamada “Operación Limpieza”, y la implementación de la “Operación Campana”, plan piloto de recogida nocturna de basura, los resultados son limitados. El déficit de equipos, la escasez de combustible y la falta de coordinación mantienen a numerosos barrios en condiciones críticas.

El Ministerio de Salud Pública ha reconocido que La Habana atraviesa una situación “crítica” por arbovirosis, aunque sin ofrecer cifras exactas sobre los contagios en municipios como Marianao, uno de los más afectados por el dengue y el chikungunya.

Incluso el presidente Miguel Díaz-Canel ha encabezado reuniones de emergencia para exigir “control y disciplina”, reprochando la falta de incorporación de organismos estatales a las labores de limpieza. Sin embargo, la realidad que muestran los ciudadanos y la prensa independiente refleja un panorama persistente de basura, plagas y riesgo sanitario, dejando en evidencia que los esfuerzos oficiales son insuficientes frente a una crisis que amenaza directamente la salud de la población.

Mientras tanto, el último clamor de los habitantes resuena en las calles y en los videos: “Salud para el pueblo de Cuba.” La necesidad de soluciones estructurales y efectivas sigue siendo urgente e inaplazable.

Habilitar notificaciones OK Más adelante