Nuevas imágenes del “perrito de Río Cauto” indican que podría estar vivo, pese a la falta de pruebas verificables

Redacción

La organización Bienestar Animal Cuba (BAC-Habana) compartió en sus redes sociales unas imágenes que, según su análisis, podrían indicar que el famoso “perrito del Cauto” —símbolo de una ola de empatía ciudadana tras el paso del huracán Melissa— sigue con vida.

Las fotos, difundidas originalmente por un perfil identificado como Yenier, vinculado a medios oficiales de Bayamo, aseguran que “el perrito está vivo y junto a su dueño”. Sin embargo, el post no incluye fecha, ubicación ni pruebas verificables, algo que la organización independiente señaló con cautela.

BAC explicó que, tras analizar las imágenes, existe “una alta probabilidad de que se trate del mismo animal”, aunque advierte que no hay manera de confirmar aún quién es la persona que aparece en las fotos ni el paradero actual del perro. “El perro parece algo más delgado, con el pelaje más opaco y un aire de descuido visible, lo que podría deberse al tiempo transcurrido o a un entorno diferente”, publicó la agrupación en Facebook.

Aun así, el grupo reiteró su postura de prudencia: “Nuestra posición sigue siendo la misma: transparencia, rigor y responsabilidad. No afirmamos ni negamos nada de forma definitiva mientras no existan pruebas verificables”. BAC pidió además la colaboración de cualquier persona que pueda aportar información confirmada sobre el caso.

La publicación surge en medio de una ofensiva mediática del régimen contra la organización, luego de que el programa oficialista Con Filo, transmitido por la Televisión Cubana, dedicara un segmento completo a atacarla. “En un tono manipulador, se nos expuso ante todo el país insinuando que formamos parte de la contrarrevolución y que nuestras acciones responden a intereses ajenos a la protección animal”, denunció BAC en otro post.

Desde que estalló la polémica por el perro abandonado durante las evacuaciones en la provincia de Granma, BAC-Habana ha exigido pruebas claras de su paradero. “Hasta que no se muestre al animal vivo y en condiciones seguras, nuestras dudas y exigencias continúan. No pedimos propaganda, pedimos verdad”, insistieron.

El caso comenzó tras una publicación de CMKX Radio Bayamo titulada El dolor de la partida, que mostraba al perro solo en medio de la crecida del río Cauto. El tono poético del texto generó rechazo por romantizar el abandono animal. En respuesta, BAC lanzó una campaña nacional bajo el lema “Queremos saber de él”, ofreciendo cubrir todos los gastos de rescate y atención veterinaria.

La historia desató una tormenta en redes: activistas, periodistas y ciudadanos debatieron sobre la empatía y las prioridades sociales en Cuba. Algunos, como el activista Manuel Viera, compararon la reacción ante el perro con el silencio frente a los presos políticos, lo que abrió un intenso intercambio con la propia BAC.

Incluso el exespía René González intervino para criticar la “exagerada” atención al caso, comparando la respuesta pública con la cobertura de la guerra de Irak. Sus declaraciones coincidieron con una ofensiva mediática para desacreditar el movimiento animalista, acusándolo de “agenda política”.

Ante ello, BAC-Habana respondió con firmeza: “Nuestra causa no busca protagonismo, busca coherencia. No pretende competir con el dolor humano, sino recordar que la compasión no se mide por especie”.

Mientras tanto, el paradero exacto del “perrito del Cauto” sigue siendo un misterio. Las imágenes dan un hilo de esperanza, pero para BAC y muchos cubanos, hasta que no haya pruebas claras, la historia sigue abierta.

Habilitar notificaciones OK Más adelante