El nieto del dictador Fidel Castro, Sandro Castro, volvió a encender la polémica este sábado tras lanzar fuertes acusaciones contra el medio independiente El Toque, al que culpó de manipular el mercado informal de divisas en Cuba y “ganar más de 100 millones de dólares en un solo día”.
En un video publicado en redes sociales, el empresario habanero aseguró que, tras el reciente aumento del dólar en el mercado negro, “El Toque ganó 128 millones de dólares”, según sus cálculos. “Vemos que el precio del dólar en El Toque vuelve a ir para arriba. Ya hice el cálculo promedio, y solo vendiendo 50 dólares por persona, ellos en esta operación de recompra ganaron 128 millones”, afirmó.
Sandro fue más allá y acusó al medio de tener “un grupo de periodistas y compradores que salen a las calles con maletas llenas de pesos cubanos” para manipular las tasas de cambio, presuntamente coordinados con plataformas como Revolico.
En su discurso, Castro presentó dos teorías sobre el comportamiento del mercado. “Primero, El Toque usa una tasa paralela entre 400 y 500 pesos, y podrían hacer una pausa en 450 para manipular los medios”, señaló, antes de añadir que “hay que seguir haciéndoles actos de repudio”. En la segunda hipótesis, sostuvo que muchos de los que hace unos días criticaron a El Toque ahora “compran el dólar a 440 CUP porque entran en estado de nervios”.
El nieto del fallecido líder cubano, conocido por su estilo ostentoso y sus videos desde autos de lujo, también pidió a los cubanos que “no entren en pánico” ante las subidas del dólar. “No podemos dejar que cuando ellos ponen números rojos nos pongan nerviosos. Hay que intentar que se estabilice en 450 CUP para luego volverlo a bajar a 400”, dijo.
En otro momento del video, reveló que el sistema bancario estatal está aplicando una tasa de 370 pesos por dólar en los hoteles, y advirtió que “no se puede permitir que el dólar pase de 450 porque nos perjudica a todos”.
Pero su mensaje no se quedó ahí. Sandro instó abiertamente al régimen cubano y a grupos de hackers afines al gobierno a bloquear el sitio web de El Toque “por todas las vías posibles”, en un claro llamado a recrudecer la censura. Incluso publicó una lista con nombres de periodistas y colaboradores del medio, acompañada de las supuestas funciones de cada uno, lo que fue denunciado en redes sociales como una incitación al acoso y la violencia.
Hasta el momento, El Toque no ha emitido respuesta oficial, aunque el medio ha explicado reiteradamente que su tasa del mercado informal se basa en reportes ciudadanos y no en transacciones financieras propias.
Las declaraciones de Sandro Castro reavivan la ofensiva del régimen contra los medios independientes, a los que culpa de la crisis económica, del alza del dólar y, ahora, hasta de “desestabilizar el país”. Mientras tanto, los cubanos de a pie siguen sufriendo una devaluación galopante, salarios en caída libre y un mercado informal que, lejos de manipularse desde un sitio web, refleja la desesperación real de una economía en ruinas.










