Sandro Castro dice que organizará a los dueños de MiPymes para “estabilizar” el dólar en Cuba

Redacción

El empresario e influencer cubano Sandro Castro, nieto de Fidel Castro, anunció que planea reunir esta semana a los principales dueños de mipymes del país con el propósito de “estabilizar el precio del dólar” en el mercado informal, que volvió a dispararse en los últimos días.

“Esto es un trabajo de inmediatez. Voy a empezar a organizarlo esta semana, creando grupos de WhatsApp con los mayores dueños de mipymes, emprendedores, sector privado y sucursales extranjeras. Crearemos una tasa de referencia con un valor del dólar estable”, aseguró el joven en una historia publicada en Instagram.

Sandro propuso que el dólar se fije en 400 pesos cubanos, tomando como referencia la tasa de cambio que —según él— aplica el Banco Central de Cuba en los hoteles, donde actualmente se cotiza alrededor de 370 CUP por USD.

También comentó que a la isla “están llegando donaciones y turistas” por la cercanía de diciembre, pero reconoció que “el banco aún no tiene disponibilidad de dólares en las CADECAS”, lo que impide que los cubanos accedan a divisas de manera legal.

En los últimos días, Castro ha estado protagonizando una cruzada en redes sociales contra el medio independiente El Toque, al que culpa del aumento del precio del dólar en el mercado paralelo. Este sábado incluso los acusó de “ganar 128 millones de dólares” en una supuesta operación de recompra de divisas.

Según el influencer, la reciente subida del dólar se debe a una “manipulación mediática” del portal que publica las tasas del mercado informal. En su discurso, llegó a pedir al régimen cubano que bloquee por completo esa plataforma.

Las declaraciones de Sandro Castro han provocado reacciones encontradas en redes, donde muchos cubanos se burlan de su intento de “controlar” el mercado cambiario, mientras otros critican que el nieto del dictador hable de economía como si fuera un actor clave, cuando el país enfrenta una de las peores crisis financieras de su historia.

Habilitar notificaciones OK Más adelante