Paciente trasladado en una silla en Holguín: así se vive el colapso del sistema de salud cubano

Redacción

Un video que circula en redes sociales ha dejado a muchos cubanos con un nudo en la garganta. En las imágenes, grabadas en el Hospital Vladimir Ilich Lenin, de Holguín, se ve cómo un paciente es trasladado en una simple silla, ante la ausencia de camillas en el centro médico.
Sí, así mismo: en una silla, empujado por dos hombres, mientras los presentes graban con indignación lo que ya no sorprende, pero sigue doliendo.

El video fue publicado por la activista cubana Ismary Bacallao, residente en Canadá, quien acompañó las imágenes con un mensaje corto pero contundente: “Esto es en el hospital Lenin de Holguín.”
En cuestión de horas, el clip superó las 11 mil reacciones, más de mil comentarios y casi dos mil compartidos, convirtiéndose en otro símbolo del desastre sanitario que vive la isla.

En el fondo del video, se escucha la voz de un hombre diciendo con rabia:

“Mira para allá, ni hay camilla en este singa’o hospital. Mira para allá el trabajo que se está pasando.”

La escena no solo muestra la falta de equipos básicos, sino también la impotencia de un pueblo que ve cómo su sistema de salud —ese que durante décadas fue “bandera de la revolución”— se desmorona a pedazos.

😔 Historias que duelen, pero ya no sorprenden

Los comentarios al video están llenos de relatos parecidos. Una mujer contó que tuvo a su madre ingresada en el mismo hospital y que dormía en una silla porque “no había camas para acompañantes, ni agua, ni aseo, ni comida.”
Otra aseguró que su abuela murió esperando una camilla, y que tuvieron que sacarla del quirófano “en brazos y en una silla rota”.

Los testimonios se repiten: no hay suero, ni jeringuillas, ni hilo de sutura, y los familiares deben llevarlo todo. Algunos hasta cuentan que los ascensores no funcionan y que los pacientes tienen que ser cargados por las escaleras.
Un ex trabajador sanitario comentó: “Nos tocaba subir enfermos en sillas o en brazos. Era humillante.”

Mientras tanto, otros usuarios recordaron que en hospitales como el Cerro o el Calixto García, la situación no es distinta. “Me atendieron con un médico fumando un cigarro. No había guantes, ni gasas, ni nada”, relató un habanero indignado.

⚡ Un patrón que se repite en toda la isla

El caso del Hospital Lenin no es un hecho aislado. En La Habana, hace poco un bebé recién nacido tuvo que ser subido por las escaleras del hospital Hijas de Galicia porque el ascensor estaba roto. En Guantánamo, los ascensores del Hospital Agostinho Neto estuvieron fuera de servicio por dos semanas, y los trabajadores tuvieron que mover incluso cuerpos de fallecidos manualmente entre pisos.

Y, para colmo, el mismo hospital Lenin ya había estado en el centro de otra polémica: durante los apagones de octubre, los pacientes de hemodiálisis quedaron sin tratamiento porque la planta eléctrica falló. Pese a que Díaz-Canel dijo que el centro “mantenía su vitalidad”, los propios trabajadores denunciaron que “no había luz ni agua, y los generadores apenas aguantaban”.

🏥 El sistema de salud cubano, en cuidados intensivos

Este video es solo un reflejo más de un sistema al borde del colapso, con hospitales sin recursos, personal agotado y pacientes que se las ingenian para sobrevivir.
La escena del enfermo en una silla no solo muestra la escasez: muestra la deshumanización de un sistema que alguna vez fue orgullo nacional y hoy es motivo de vergüenza.

Como escribió un usuario en los comentarios:

“Duele ver a nuestro pueblo así. Los médicos hacen milagros, pero sin recursos no pueden. Qué tristeza.”

Y sí… duele. Porque cuando en un hospital cubano ya ni camilla hay, lo que falta no es solo material médico: lo que falta es dignidad.

Habilitar notificaciones OK Más adelante