Mercado informal imparable en Cuba: el dólar vuela, el euro lo supera y el régimen tiembla con cada nueva subida diaria de las divisas

Redacción

El mercado informal en Cuba amaneció este viernes con otra mala noticia para el bolsillo del cubano: el dólar y el euro volvieron a subir, marcando el sexto día consecutivo de aumentos. La realidad económica golpea más fuerte que nunca mientras el régimen intenta culpar a todos, menos a su propia incapacidad.

ElTOQUE, medio independiente que el gobierno lleva días hostigando por publicar la Tasa Representativa del Mercado Informal, confirmó que el dólar llegó a 465 CUP, cinco pesos por encima del valor del día anterior. Aunque el salto es menos brusco que los incrementos de 10 pesos que se habían visto en jornadas previas, sigue siendo otra señal de una moneda nacional que no levanta cabeza.

El euro tampoco se quedó atrás. Avanzó de 490 a 500 CUP, una barrera simbólica que refleja el nivel de desconfianza económica en el país. La Moneda Libremente Convertible, por su parte, se mantiene estable en 210 CUP, después de alcanzar ese valor el jueves.

La subida rompe con la tendencia a la baja que había comenzado a finales de octubre, cuando el dólar cayó de 485 a 410 CUP y el euro descendió de 540 a 450 CUP. Ese respiro no duró nada: desde el 9 de noviembre, ambas divisas han retomado terreno con fuerza. En menos de una semana, el dólar ha recuperado 55 pesos y el euro 50, un rebote que deja claro que la economía cubana sigue atrapada en la misma espiral de siempre.

Desde 2022, el CUP no hace más que perder valor. Las breves pausas, esas que el régimen intenta vender como “recuperación”, no duran ni lo que un merengue en la puerta de un colegio. La inflación desatada, la falta crónica de divisas y la absoluta desconfianza en las instituciones estatales empujan a la gente a refugiarse en dólares y euros, que al menos se comportan como monedas reales.

A esto se suma la escasez de efectivo y los constantes problemas de conectividad bancaria que traban cualquier intento de transacción formal. El resultado es el mismo de siempre: más operaciones en la calle, más mercado paralelo y más evidencia de que el sistema financiero del país está en ruinas.

Este viernes, un dólar se cotiza en 465 CUP, lo que significa que diez dólares equivalen ya a 4,650 pesos, mientras veinte dólares llegan a 9,300, y cien dólares alcanzan los 46,500. En el caso del euro, uno solo vale 500 CUP, cinco euros ascienden a 2,500 pesos, diez euros a 5,000, y un billete de cien euros equivale ahora a 50,000 pesos cubanos. Incluso denominaciones grandes, como el billete de 200 euros, ya representan 100,000 CUP, y uno de 500 euros roza los 250,000.

Cada cifra es un recordatorio de lo mismo: el peso cubano no tiene vida, y la población sigue pagando el precio de un sistema económico incapaz de sostenerse. La calle marca su propia ley, las divisas siguen subiendo y el régimen, como siempre, mira para otro lado.

Habilitar notificaciones OK Más adelante