El dólar sigue arrasador en el mercado informal en Cuba y ya casi alcanza nuevamente el precio récord que perdió hace unas semanas

Redacción

El dólar volvió a darle otro bofetón al peso cubano este sábado y ya se coloca en 470 CUP en el mercado informal. Cinco pesos más en un solo día. Otra señal de que la economía diseñada por el régimen es un barco haciendo agua por todos lados.

Según la TRMi de elTOQUE, la que realmente mira la gente porque nadie cree en las cifras del Estado, el euro sigue plantado en 500 CUP y el MLC continúa trancado en 210 CUP, como si estuviera en pausa mientras todo lo demás se desbarata alrededor.

Una semana completa de subidas sin freno

El dólar lleva siete días subiendo sin mirar atrás. Hace apenas una semana estaba en 410 CUP, su punto más bajo desde agosto, pero la caída duró lo mismo que un apagón “programado”: nada. En solo días recuperó 60 pesos y ahora está a un suspiro de su récord histórico de 490 CUP a finales de octubre. El mercado está calentándose otra vez, como era de esperar cuando la economía cubana vive en terapia intensiva permanente.

El euro también muestra los dientes. Volvió a tocar los 500 CUP después de haber caído a 450 en el bajón reciente. Todavía está lejos de los 540 CUP de octubre, pero la tendencia apunta claramente hacia arriba. Las dos monedas están empujando a la vista de todos una realidad que el régimen intenta esconder: el peso cubano se derrite como hielo en agosto.

La economía bajo el régimen: inflación, escasez y cero confianza

El alza de las divisas no es un accidente. Responde al desastre económico que vive el país. La inflación sigue subiéndose por las paredes, el efectivo escasea más que el pollo en los mercados, los bancos operan con restricciones absurdas y nadie confía en el peso cubano porque el gobierno lleva años jugando con la moneda como si fuera un juguete barato.

La famosa “tasa flotante” que el régimen prometió permanece enterrada bajo el silencio oficial. Nada de transparencia, nada de explicaciones. Solo más incertidumbre para la población, mientras el mercado informal continúa imponiendo la única referencia real del valor del dinero en Cuba.

Habilitar notificaciones OK Más adelante