Así funciona la planta cubana que limpia, exfolia y conquista las redes

Redacción

Luffa, la planta cubana que se usa como estropajo natural y arrasa en Instagram
¿Quién iba a decir que un simple fruto del campo cubano terminaría siendo tendencia en Instagram? Pues así mismo pasó con la luffa, esa planta que muchos recordarán de las casas de los abuelos, y que ahora vuelve a brillar como la estrella ecológica del momento. Y es que cuando la luffa madura y se seca, se convierte en una esponja vegetal fibrosa que sirve tanto para bañarte como para dejar reluciente cualquier utensilio de cocina. Una maravilla natural que muchos creían olvidada.

La creadora de contenidos cubana del perfil @pedacitos.d.papel, conocida por sus publicaciones llenas de encanto rural y sostenibilidad, compartió recientemente en Instagram un video que ha despertado la nostalgia de muchos cubanos.
Esta influencer, que siempre anda mostrando pedacitos de la Cuba profunda desde un ángulo bonito y auténtico, decidió sacar del baúl de los recuerdos uno de los tesoros verdes de la isla. Su video no solo enamoró por la estética campestre, sino por traer de vuelta un objeto cotidiano que muchos dejaron de ver hace años.

En el reel muestra una planta muy popular en los campos de Cuba, cuyo fruto se utiliza tradicionalmente como estropajo natural en las cocinas.
La luffa aparece en pantalla tal cual se ve en los patios cubanos: una enredadera sencilla, de esas que no llaman mucho la atención… hasta que ves lo que produce. Y es que el fruto, cuando se seca, se convierte en ese estropajo natural que antes se veía colgado detrás del fregadero, en los baños o incluso en los baños públicos de los pueblitos.

“De mis viajes a mi pueblo, Consolación del Sur, me reencontré con esta planta que no veía hace muchos años. Les muestro y cuento lo que sé al respecto”, comentó la autora en su publicación que acumula miles de visualizaciones.
La cubana contó que reencontrarse con la luffa en su pueblo fue como volver a la infancia. Lo curioso es cómo algo tan sencillo puede activar tantos recuerdos y a la vez despertar fascinación entre quienes jamás la han visto en vivo.

La planta en cuestión es la luffa, una fibra vegetal que, al secarse, se transforma en una esponja dura y áspera, perfecta para limpiar utensilios domésticos sin generar residuos plásticos. Cuando se moja “se pone suave”, y su uso se ha extendido en muchos países por ser una alternativa ecológica y sostenible a los estropajos sintéticos.
De hecho, la luffa se ha vuelto tan popular que ya forma parte del arsenal de productos eco-friendly en Europa y América Latina. Sirve para exfoliar la piel, lavar platos, limpiar superficies y hasta para artesanías. Es dura cuando está seca, suave cuando se moja, y encima 100% biodegradable. No puede ser más completa.

En su mensaje, la autora también comentó que las semillas de luffa son difíciles de eliminar y las que ha recopilado está dispuesta a compartirlas con sus seguidores. «Si siembras una planta de estas en tu patio, siempre tendrás estropajos naturales», comentó.
Y ese detalle fue la guinda del pastel. No solo mostró la planta: también ofreció semillas para que cualquiera pueda sembrarla. Porque si algo nos encanta a los cubanos es la idea de tener algo útil creciendo en el patio. Además, una planta de luffa da para muchos estropajos, así que es como tener una fábrica ecológica propia.

Habilitar notificaciones OK Más adelante