El euro se mantiene firme, pero el dólar vuelve a caer en el mercado informal en Cuba ¿Tendrá algo que ver el régimen?

Redacción

El dólar volvió a ceder terreno este lunes en el mercado informal y amaneció a 450 pesos cubanos, diez menos que ayer. Es la segunda jornada consecutiva de retrocesos tras una semana donde la moneda estadounidense había trepado hasta los 470 CUP, marcando nuevas tensiones en un país donde el bolsillo está más golpeado que una guagua de transporte urbano.

El euro se mantiene firme en 500 CUP, mientras la MLC bajó a 215 CUP, una caída leve pero suficiente para encender comentarios en la calle. Son variaciones mínimas, sí, pero en Cuba cualquier movimiento del tipo de cambio provoca la misma expectativa que un apagón a las 7 de la noche.

Un descenso con tufillo político

La baja del dólar coincide con el reciente show mediático del régimen sobre el supuesto “mercado cambiario oficial, ordenado y transparente”, anunciado el viernes con el mismo dramatismo con el que antes prometieron el “ordenamiento”. El problema es que cada vez que hablan de transparencia, al cubano se le eriza la piel, porque ya sabemos cómo termina ese cuento.

A la par, el Gobierno ha desatado una ofensiva contra el medio independiente El Toque, acusándolo de manipular la tasa del mercado informal. Lo curioso es que la caída del dólar comenzó justo después de ese ataque público, lo que para muchos economistas es más que casualidad: es pura manipulación psicológica para intentar meterle miedo al mercado.

Un peso sin fuerza mientras la economía se hunde

Aunque el dólar haya bajado dos días seguidos, nadie se engaña. Esto no significa que el peso cubano esté recuperando valor. Lo que estamos viendo es una breve pausa en la escalada, una especie de contención artificial en un mercado donde no hay liquidez, no hay confianza y no hay señales de recuperación económica.

Los analistas coinciden en que sin dólares reales, sin producción y sin estabilidad económica, cualquier anuncio del régimen es un papelito mojado. El Banco Central puede recitar discursos, pero la gente sabe que la verdadera tasa está en la calle, no en las oficinas con aire acondicionado donde se inventan números que nadie usa.

La calle sigue mandando

Mientras el régimen intenta imponer su narrativa de control, el mercado informal continúa siendo la única referencia que funciona en la vida real. Ahí es donde se compra, se vende, se negocia y se sobrevive. La inflación, la escasez de efectivo y la desconfianza absoluta en las instituciones del Estado siguen empujando a los cubanos a guiarse por lo único que tiene valor práctico: la TRMi de El Toque y lo que diga la calle.

La caída del dólar puede refrescar por un día el ambiente, pero el olor a crisis sigue igualito. Y mientras el gobierno insista en fabricar cuentos de “estabilidad”, el país seguirá mirando hacia el mercado informal, que es el único que refleja la verdad: el peso no se recupera porque la economía está en terapia intensiva, sin medicamentos y con la luz apagada.

Habilitar notificaciones OK Más adelante