El Aeropuerto de Tocumen, en Panamá, volvió a ser noticia este fin de semana, y cómo no, si lo que encontraron allí dejó a más de uno con la boca abierta. Un cubano de 48 años fue detenido después de que los inspectores de Aduanas descubrieran nada menos que 135 mil 300 dólares escondidos en dobles fondos dentro de dos mochilas. Sí, leíste bien: más de 135 mil dólares metidos como si fueran ropa sucia.
El viajero, que venía directamente desde La Habana y además llevaba un pasaporte ecuatoriano, aseguró al inicio que solo traía cinco mil dólares. Pero claro, a los oficiales les sonó raro: demasiados nervios, demasiado silencio, y un equipaje que pesaba más de lo que debía. Las Aduanas panameñas contaron todo esto en su perfil de Facebook, que últimamente parece un catálogo de historias de cubanos con efectivo escondido.
Todo ocurrió en la Terminal 2 de Tocumen. Según medios locales como Mi Diario y Radio Panamá, los agentes detectaron algo raro cuando las mochilas pasaron por el escáner. Las imágenes mostraban densidades que no coincidían con ropa, zapatos ni nada normal. Más bien parecía oro molido… o en este caso, fajos de billetes muy bien colocados. Cuando abrieron los dobles fondos, ahí estaban: paquetes de dinero acomodados como si fueran mercancía fina.
El dinero fue confiscado de inmediato y el caso pasó al Ministerio Público, como manda la ley panameña. Y vale recordar algo que Aduanas repite una y otra vez: cualquier persona que entre al país con más de 10 mil balboas (el equivalente a dólares) está obligada a declararlo. No importa si el dinero viene de un préstamo, de un negocio, de un familiar o de Marte. Si no lo declaras, te metes en problemas.
Y sí, esto no es algo aislado ni puntual. Este año los cubanos han aparecido en varios episodios parecidos en Panamá, y cada caso levanta más alarma. En junio, una cubana cayó con 10 mil 406 dólares no declarados en el aeropuerto de Panamá Pacífico después de cambiar su historia tres veces. En agosto, un joven de 26 años —también desde La Habana— fue detenido con 12 mil dólares escondidos. Y en septiembre, otro pasajero trató de entrar con más de 15 mil dólares ocultos dentro de una agenda. Una agenda, sí, como si fuera la libreta de las tareas.
Las autoridades panameñas llevan meses advirtiendo que estos casos son señal de un incremento en el movimiento irregular de efectivo desde Cuba, justo en un momento donde la región está fortaleciendo controles contra lavado de dinero y otros delitos financieros. En pocas palabras: el ambiente está tenso, y pasar dinero escondido es jugar a la ruleta rusa.
Aduanas insiste en que no declarar el efectivo no solo puede hacer que pierdas el dinero, sino también meterte en un proceso legal de novela: largo, caro, agotador y con final incierto. Así que, si piensas viajar con “ahorros” grandes, mejor declara todo. Porque en Tocumen no están para cuentos… y el escáner ve más que Rayos X de hospital.










