Envío de pomos de “chocolate” a Cuba escondía más de 17 mil dosis de cocaína camufladas como polvo de cacao

Redacción

Una encomienda que debía volar de Quito hacia La Habana terminó en manos de las autoridades ecuatorianas después de descubrir que no contenía alimento alguno, sino 17,600 dosis de clorhidrato de cocaína camufladas como polvo de cacao. El operativo se ejecutó el 16 de noviembre en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, donde agentes antinarcóticos detectaron el envío antes de que despegara con destino a Cuba.

El cargamento, que pesaba 1 kilo 760 gramos, estaba valorado en más de 52 mil dólares si llegaba a colocarse en La Habana, donde el mercado clandestino de drogas mantiene precios elevados y operativas discretas, muchas veces ignoradas por el régimen cubano, demasiado ocupado en controlar el arroz, el pan y la prensa independiente.

La alerta saltó durante una inspección de rutina en el área de carga. Dos perros entrenados del Centro Regional de Adiestramiento Canino, Vera y Nita, se detuvieron frente a varias cajas que aparentaban contener productos alimenticios. Su actitud no dejaba dudas: algo “olía raro”.

Agentes de la Unidad Nacional de Investigación de Puertos y Aeropuertos abrieron la remesa. Dentro encontraron cinco frascos de plástico con etiquetas de cacao, como cualquier producto de supermercado. Pero al revisar el contenido hallaron 17 envolturas de látex con una sustancia blanca en polvo. Los reactivos químicos confirmaron inmediatamente que era cocaína lista para su comercialización.

Este decomiso no fue un hecho aislado. Formó parte de una jornada de operaciones simultáneas denominadas “Choco 1”, “Remesa”, “Choco-listo”, “Recipiente” y “Cocoa”, que se realizaron ese mismo día en la terminal aérea como parte de una estrategia de vigilancia permanente sobre la carga internacional.

Las autoridades ecuatorianas subrayaron que el hallazgo fue resultado del trabajo coordinado de varias unidades antidrogas, conscientes de que las rutas hacia Cuba se han convertido en corredores frecuentes para redes de narcotráfico que intentan mover mercancía bajo apariencia de envíos comerciales.

En el mercado local ecuatoriano, el valor de la droga apenas rondaba los 4 mil dólares, pero en Cuba el precio se multiplica por más de diez, lo que confirma que el envío estaba destinado a generar ganancias sustanciales en la isla.

Por ahora no se han reportado detenciones. La Policía Nacional continúa investigando con base en los datos del remitente y otros indicios recolectados durante la intervención, buscando identificar a los responsables del intento de envío.

Habilitar notificaciones OK Más adelante