¡Ultima Hora! Doctor Durán revela que aunque no existen casos de Zika en Cuba si existen las condiciones para que el virus se extienda de un momento a otro

Redacción

En plena crisis sanitaria por la epidemia de chikungunya que se come a Cuba por los tobillos, y con el dengue campando por su cuenta, el doctor Francisco Durán García, jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, salió en televisión para asegurar que todavía no se han detectado casos de zika en el país. Eso sí, dejó claro que las condiciones están servidas para que el virus aparezca en cualquier momento, porque el mosquito Aedes aegypti está presente de un extremo al otro del archipiélago.

El epidemiólogo, durante una entrevista en el programa Buenos Días, explicó que el zika no circula oficialmente en Cuba, pero el peligro es real. Según él, mientras el mosquito siga reinando en las calles, en las casas y hasta en los consultorios, el contagio es cuestión de tiempo. Y como él mismo dijo de manera más suave, el sistema de salud está “atento” ante cualquier sospecha, aunque la realidad es que el sistema sanitario cubano lleva años sin recursos para atender ni un resfriado, mucho menos varias epidemias a la vez.

Durán reconoció que ahora mismo el chikungunya y el dengue son los dos monstruos que tienen en jaque a la población, con miles de contagios reportados recientemente y transmisión activa en casi todas las provincias. Para rematar, el especialista afirmó sin rodeos lo que ya todo el mundo sabe en la calle: “estamos en epidemia de chikungunya”.
Y no hacía falta que lo dijera él: cualquiera que viva dentro de Cuba lo está sintiendo en carne propia, porque el mosquito es el único que no entiende de bloqueo ni de consignas revolucionarias.

Estas declaraciones llegan después de que el propio funcionario negara días atrás la presencia del virus del Nilo Occidental en el país. Aseguró que no han registrado ni una muestra positiva y que los laboratorios “procesan cientos de pruebas” que tampoco han detectado zika, a pesar de que este sí circula en buena parte del Caribe y Centroamérica.

También aseguró que no se han reportado nuevos casos de virus Oropuche desde septiembre, y calificó el Nilo Occidental como una enfermedad “de síntomas menores” comparada con el chikungunya. El problema es que en Cuba ya no se trata solo de la gravedad de una enfermedad u otra, sino del hecho de que el sistema sanitario no tiene cómo enfrentar ninguna con el mínimo de garantías.

Este viernes, Durán terminó admitiendo la verdad que el Gobierno intenta maquillar desde hace décadas: la situación epidemiológica en Cuba es un rompecabezas imposible, con mosquitos fuera de control y un país sin recursos para combatirlos. La falta de insumos, personal agotado, centros de salud deteriorados y una población cada vez más vulnerable son la consecuencia directa de un régimen que prefiere invertir en propaganda antes que en salud pública.

Mientras la realidad golpea duro, el Gobierno sigue pidiendo calma. Pero ya nadie se traga el cuento: en Cuba no falta solo repelente, insecticida o medicamentos; falta un gobierno capaz de administrar un país que no vive eternamente en emergencia.

Habilitar notificaciones OK Más adelante