Poeta cubano muere en las calles de Holguín tras vivir los últimos años de su vida totalmente abandonado por el régimen

Redacción

El poeta y decimista holguinero Freddy Camilo Morffe Fuentes falleció este sábado a los 56 años, dejando tras de sí una vida marcada por el talento y la injusticia. La noticia, que primero circuló en redes sociales, fue confirmada por el medio independiente Árbol Invertido.

Morffe Fuentes vivió los últimos años de su vida en situación de calle, olvidado por las autoridades culturales de Holguín. Nacido en 1969, su obra incluye libros de poemas como En la catedral del tiempo y Me lo contó el duendecillo, además de publicaciones dedicadas a niños, mostrando un compromiso con la literatura desde varias edades.

En 2024, el propio poeta contaba a Cubanet cómo sobrevivía entre la indiferencia y la pobreza: “Me siento abandonado. Hoy, por ejemplo, me siento abatido, acongojado. No tengo dinero y no tengo nada que comer. Hace ocho años que mis derechos de autor no llegan. Realmente no tengo dinero. En verdad, todo ha fallado”.

Freddy dormía donde podía: “en el portal de una escuela, otras veces en el portal del cine Martí. A veces voy a casa de un primo y le pido que me deje dormir en el patio de su casa”, relataba con desgarradora sinceridad. Según Árbol Invertido, además de sus carencias materiales, padecía problemas psiquiátricos y había sido sometido a tratamientos incluso con electrochoques. Perdió su casa tras cederla a un familiar, lo que lo llevó a un centro de rehabilitación del que escapó para volver a la calle.

A pesar de las adversidades, Morffe Fuentes recibió reconocimientos importantes: una mención en el Concurso Iberoamericano de la Décima Escrita Cucalambé (2003) por Memorias de un naufragio, así como premios de la Ciudad de Holguín en música. También trabajó como lector de tabaquería y promovió actividades socioculturales con niños, adultos mayores y en la sede de la UNEAC en Holguín.

Habilitar notificaciones OK Más adelante