¡En PICADA! El dólar y el euro siguen marcando una alarmante caída de precio en el mercado informal en Cuba

Redacción

Dólares y euros han registrado otra jornada de fuerte caída en su valor de venta promedio en el mercado informal cubano este martes. A las 7 de la mañana del 21 de mayo, el dólar se cotiza a 370 pesos, cinco pesos menos que el día anterior.

La moneda estadounidense alcanzó los 395 pesos el 9 de mayo y permaneció en ese valor durante una semana. Sin embargo, entre el 16 y este 21 de mayo, ha bajado un total de 25 pesos en apenas seis días. En cuanto al euro, también baja cinco pesos y se sitúa hoy en 380 CUP. La moneda europea alcanzó su récord máximo el 10 de mayo al escalar a 402.5, bajó al día siguiente a 400 y mantuvo ese precio promedio hasta el 18 de mayo, cuando cayó a 395.

La Moneda Libremente Convertible (MLC) se mantiene estable hoy a 300 CUP.

Tasa de cambio hoy 21/05/2024 – 7:26 a.m. en Cuba:

  • Tasa de cambio del dólar USD a CUP según elTOQUE: 370 CUP.
  • Tasa de cambio del euro EUR a CUP según elTOQUE: 380 CUP.
  • Tasa de cambio del MLC a CUP según elTOQUE: 300 CUP.

Tasa de cambio alternativa de otras plataformas:

  • Tasa de cambio del dólar (USD): Compra 362 CUP, Venta 373 CUP.
  • Tasa de cambio del Euro (EUR): Compra 374 CUP, Venta 384 CUP.
  • Tasa de cambio del MLC: Compra 292 CUP, Venta 299 CUP.

La tasa de cambio informal de Cuba ofrecida aquí no está oficialmente reconocida ni respaldada por ninguna entidad financiera o gubernamental.

¿Por qué se han desplomado el valor de venta informal de las divisas en Cuba en los últimos días?

El economista cubano Emilio Morales aseguró en una entrevista concedida a CiberCuba que es “imposible” que el peso cubano se haya revalorizado por sí solo, ganando terreno al dólar, como ha ocurrido en los últimos días. Morales atribuyó la caída del precio informal de las divisas a maniobras de las ciberclarias de la UCI (Universidad de Ciencias Informáticas) de la isla.

En opinión de Emilio Morales, la única noticia que podría revalorizar al peso por sí sola sería “que se cayó el Gobierno”, ya que eso abriría una esperanza de cambio de sistema. Morales también descartó que el descenso del precio de dólares, euros y MLC en Cuba se deba a una supuesta inyección de divisas en el mercado informal. “¿De dónde van a sacar las divisas si tienen apagones todos los días porque no tienen para comprar petróleo? Tendría que ser una inyección multimillonaria y no la tienen”, cuestionó.

A la pregunta de si puede existir algún mecanismo que no sea la intervención de las clarias para controlar la inflación, el economista respondió con contundencia: “Eso es mentira. Cuba no produce. ¿Dónde está el respaldo productivo para que eso ocurra? Probablemente eso vaya a recuperar su cauce y supere la barrera de los 400 pesos,” aseveró.

Emilio Morales también rechazó que elToque sea responsable de la inflación que vive el país por publicar la evolución de la divisa en el mercado informal, como han insistido repetidamente desde el gobierno.

A continuación, se detallan las equivalencias de cada billete disponible de euros y dólares estadounidenses a pesos cubanos (CUP), según las tasas de cambio de este martes 21 de mayo.

Dólar Estadounidense (USD) a Peso Cubano (CUP):

  • 1 USD = 370 CUP
  • 5 USD = 1850 CUP
  • 10 USD = 3700 CUP
  • 20 USD = 7400 CUP
  • 50 USD = 18500 CUP
  • 100 USD = 37000 CUP

Euro (EUR) a Peso Cubano (CUP):

  • 5 EUR = 1900 CUP
  • 10 EUR = 3800 CUP
  • 20 EUR = 7600 CUP
  • 50 EUR = 19000 CUP
  • 100 EUR = 38000 CUP
  • 200 EUR = 76000 CUP
  • 500 EUR = 190000 CUP

Esta información puede ser útil para calcular el costo en pesos cubanos de cualquier cantidad de dólares o euros, basándose en las tasas proporcionadas de 370 CUP por cada dólar y 380 CUP por cada euro.

En los últimos días, la venta promedio de las tres monedas de referencia en el mercado informal cubano mostró señales de estancamiento. En las últimas horas, el camino que han tomado es de abrupto retroceso. En un artículo publicado por elToque a comienzos de mes, el medio independiente advertía que los modelos del Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi) anticipaban que la tendencia a la depreciación del peso podría continuar en mayo, algo que no ha acabado ocurriendo.