Aún sin explicación misterioso síndrome en Santiago de Cuba que está provocando altas fiebres, dolores de cabeza, vómitos y diarreas

Redacción

Las autoridades de Santiago de Cuba reconocieron este miércoles que aún no han determinado el origen de los casos de fiebre reportados en los últimos días en la región. Según un informe del canal Turquino TeVe, a principios de mayo apareció un virus en Songo-La Maya con síntomas similares a los de la gripe común, pero que se ha propagado por toda la provincia. Las autoridades sanitarias están llevando a cabo investigaciones para identificar el virus responsable.

El reporte indica que las primeras muestras ya se han enviado al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri para su análisis, aunque hasta ahora no se ha recibido ninguna respuesta. El virus provoca síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los ojos o en la espalda, y en algunos casos, vómitos y diarreas. Estos síntomas son parecidos a los del dengue, lo que ha generado preocupación entre la población.

La información sugiere que el virus se transmite de manera similar a la gripe común. El gobernador de Santiago de Cuba, Manuel Falcón Hernández, enfatizó la necesidad de extremar cuidados ante la aparición de cuadros febriles en la población, subrayando la importancia de mantener las medidas preventivas para evitar una mayor propagación.

La Dirección Provincial de Salud publicó el lunes una nota informativa en la que admitió un aumento en los reportes de pacientes con síndromes febriles inespecíficos. En la nota, se mencionó que hasta el momento se han ingresado ocho pacientes, quienes muestran una evolución favorable, con resolución del cuadro clínico entre el cuarto y quinto día de la enfermedad. No se han reportado casos graves hasta la fecha.

“Por la evolución y el patrón epidemiológico, se corresponde con una enfermedad de etiología viral,” indicó el comunicado de la Dirección Provincial de Salud, tratando de tranquilizar a la población sobre la naturaleza del brote.

A pesar de la información oficial, el comunicador santiaguero Yosmany Mayeta alertó recientemente sobre el brote de enfermedad viral, señalando que al menos 20 personas estaban ingresadas, lo que sugiere una posible discrepancia en las cifras oficiales y la realidad en terreno. Esta diferencia en los reportes ha generado cierta inquietud y ha resaltado la necesidad de una comunicación más precisa y transparente por parte de las autoridades sanitarias.

El brote ha puesto a prueba los sistemas de salud locales, que se encuentran trabajando arduamente para contener la propagación del virus y brindar atención adecuada a los afectados. Las autoridades están instando a la población a tomar medidas preventivas, como el uso de mascarillas, la desinfección frecuente de manos y el mantenimiento de la distancia social, para evitar la transmisión del virus.

Mientras tanto, la comunidad se mantiene alerta y en espera de más información sobre el origen y la naturaleza del virus. Las autoridades han prometido mantener informada a la población y tomar las medidas necesarias para controlar la situación. La colaboración con el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri es crucial para obtener un diagnóstico preciso y desarrollar estrategias efectivas de contención.

El gobernador Falcón Hernández ha reiterado el compromiso del gobierno provincial para enfrentar este desafío de salud pública y ha llamado a la calma, asegurando que se están tomando todas las medidas posibles para proteger a la ciudadanía. La transparencia y la pronta respuesta de las autoridades serán fundamentales para manejar esta crisis sanitaria y evitar una mayor propagación del virus.