9 cosas que no conocías y ni imaginabas de la popular actriz cubana Diana Rosa Suárez

Redacción

Diana Rosa Suárez es una de las figuras más icónicas del entretenimiento cubano. Su talento y belleza la convirtieron en una estrella tanto en la televisión como en la radio, dejando una huella imborrable en el corazón del público. En este artículo, te contamos diez cosas que quizás no sabías sobre esta legendaria actriz cubana.

1. Reina de Luyanó

Diana Rosa Suárez Menéndez nació el 30 de agosto de 1944 en La Habana. De joven, fue coronada como la Reina de la Reforma Agraria de Luyanó durante el lanzamiento de la reforma agraria. Comenzó a vender bonos para recoger fondos y arrasó, siendo la que más papeletas vendió en su barrio. Aunque muchos pensaron que era un certamen de belleza, la coronación se basó en su labor comunitaria.

2. Maquillista antes de Actriz

Desde muy joven, Diana Rosa mostró interés por el mundo artístico, vinculándose primero al teatro. Sus inicios fueron como aficionada, realizando obras bíblicas en la iglesia presbiteriana de Luyanó. Ingresó en la Escuela Municipal de Arte Dramático, donde estudió por tres años. Mientras cursaba sus estudios, Ramón Valenzuela, su profesor de maquillaje, la seleccionó para trabajar en el teatro La Edad de Oro, donde comenzó como maquillista y ganó su primer salario.

3. Primeros Pasos en el Teatro

Con solo 15 años, Diana Rosa debutó en el teatro trabajando para la Cooperativa Popular de Arte en salas pequeñas como Vidal Thalía, Arlequín y Teatro Payret. Allí tuvo sus primeros acercamientos a personalidades reconocidas como Alberto Delgado y María de los Ángeles Santana. Aunque no imaginaba que más tarde encarnaría grandes clásicos de la dramaturgia universal, estos primeros pasos fueron cruciales para su formación.

4. Inicios en la Televisión

Estando de oyente en un grupo de teatro, Enrique Almirante y Reinaldo Miravalles le avisaron de una convocatoria para la novela de las diez, donde buscaban a una mujer que se pareciera a Odalys Fuentes para el papel de Cecilia Valdés. Diana Rosa hizo el examen y comenzó en la televisión en 1963 con el personaje de Adela en “Cecilia Valdés”, su primer gran papel en la televisión cubana.

5. Éxitos en Televisión

Diana Rosa se convirtió en una figura popular gracias a su papel de Leonor Villarreal en las aventuras “La marca del Zorro”. Este programa, que estuvo un año en pantalla, la catapultó a la fama. A lo largo de su carrera, ha participado en numerosos programas y telenovelas, incluyendo “La comedia del domingo”, “Detrás de la fachada”, “San Nicolás del Peladero”, y “Los pequeños campeones”. Sin embargo, su personaje más querido es Fefita en la novela “El año que viene”.

6. Experiencia Cercana a la Muerte

Interpretando a Fefita bajo la dirección de Héctor Quintero, Diana Rosa sufrió una peritonitis el primer día de grabaciones de “El año que viene”. Fue hospitalizada de emergencia y estuvo una semana entubada con vida artificial. Contra todo pronóstico, abrió los ojos y comenzó su recuperación. El equipo de la novela decidió esperarla, y ella regresó al trabajo grabando hasta 19 escenas diarias.

7. Tres Matrimonios

Diana Rosa se casó y se divorció tres veces. Su primer esposo fue Silvano Suárez, un escritor y director de televisión, con quien estuvo casada seis años. Su segundo matrimonio fue con el actor cubano José Manuel Gómez, conocido como Manolo Gómez, con quien tuvo dos hijas y estuvo casada 12 años. Su tercer esposo fue el cantante y compositor Héctor Téllez, con quien estuvo casada cerca de 14 años. A pesar de las infidelidades, terminaron como buenos amigos.

8. Pérdida de sus Hijas

El golpe más grande de su vida fue la muerte de sus dos hijas, Tatiana y Roxana, fruto de su matrimonio con Manolo Gómez. Roxana murió en Colombia a causa de una pancreatitis violenta, y Tatiana falleció de cirrosis hepática. Diana Rosa ha confesado que pudo seguir adelante gracias al apoyo de sus amigos y el amor de sus nietos, Diana Rosa y Manuel Alejandro.

9. Modelo de Moda

En 1965, cuando se iba a casar, Diana Rosa comenzó a modelar vestidos en la tienda Fin de Siglo. Aunque nunca se consideró una modelo profesional, también modeló para el Palacio de las Novias de Galeano y la tienda Primor. Su elegancia y glamour la convirtieron en un ícono de moda de su tiempo.

10. Trayectoria en la Radio

Diana Rosa empezó en la radio en 1963, el mismo año que comenzó su carrera en la televisión. Entró en Radio Progreso en un espacio llamado “La novela cubana” y formó parte durante 37 años del programa “Alegrías de sobremesa”, interpretando a Leo la Caimana, un personaje de ficción creado por Alberto Luberta. Leo era noble, simpática y siempre buscaba enredos para lograr un equilibrio entre las situaciones.