Durante un viaje reciente, un cubano observó una escena desoladora en el aeropuerto de La Habana: al aire libre, viejos aviones se deterioran debido a la desidia del gobierno y a las inclemencias del medio ambiente. Esta situación quedó plasmada en un video publicado este miércoles en redes sociales, donde Joan Licourt, un ciudadano cubano, expresó su tristeza y frustración ante el estado lamentable de las aeronaves.
«Están pudriéndose ahí», comentó Joan Licourt en el video publicado en Facebook. Con un tono de tristeza y nostalgia, añadió: «Ese lo monté un día para ir a Santiago de Cuba». Las palabras de Licourt reflejan la impotencia ante la decadencia de estos aviones, que quizás podrían haber vuelto a volar pero que ahora se encuentran en un estado deplorable.
Mientras mostraba los antiguos aviones, Licourt exclamó con dolor: «Mira los difuntos, están hechos chatarra». Estas aeronaves, que en su momento fueron esenciales para la movilidad entre las provincias cubanas, ahora simbolizan el deterioro y abandono. La situación se ha agravado debido a la escasez de opciones estatales para el transporte, lo que obliga a muchas personas a recurrir a transportistas privados.
La movilidad entre las provincias cubanas se ha convertido en un gran problema. La falta de vuelos nacionales y la escasez de opciones estatales han hecho que los transportistas privados sean la única alternativa viable para muchos cubanos. Esta situación refleja un sistema de transporte en crisis, que se ha visto afectado por la falta de inversión y el mantenimiento inadecuado de la infraestructura existente.
En 2023, el régimen cubano anunció que estaba explorando «la posibilidad de adquisición de nuevas aeronaves» para revitalizar su maltrecho sector. Este anuncio se produjo después de que la única aerolínea estatal llevase años sin vuelos a importantes destinos internacionales debido a la falta de aviones. El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, atribuyó esta precariedad al embargo de Estados Unidos, señalando que «seguimos buscando alternativas, tanto para la transportación de pasajeros como de carga».
El ministro Rodríguez Dávila también mencionó que los vuelos nacionales se restablecerían paulatinamente. Según el diario oficialista Granma, el país había establecido convenios con compañías internacionales y recibió un avión TU-204 de fabricación rusa, modernizado, como parte de sus esfuerzos para mejorar la situación. Además, llegó a la isla un IL-96 y varios aviones ATR, que, según el ministro, son «los que pueden ayudar más, de manera interna».
En diciembre de 2023, aterrizó en el Aeropuerto Internacional José Martí la aeronave IL 96 300 de Cubana de Aviación tras recibir un mantenimiento integral en Rusia que demoró más de un año. Según una nota publicada por Cubadebate, «fabricantes, expertos y especialistas rusos y cubanos ejecutaron los trabajos durante 14 meses, en áreas de sistemas de seguridad, aeronavegación y confort general, con modificaciones que aumentan calidad de servicios a bordo».