En Caibarién, Villa Clara, la falta de electricidad ha llevado a una situación que parece sacada de una película de humor absurdo. “Le atenderemos si trae su propia electricidad”, es la frase que ahora escuchan los ciudadanos cuando intentan acceder a servicios básicos en instituciones estatales. Sí, leíste bien: ¡llevar tu planta eléctrica se ha convertido en un requisito!
¿Qué servicios están afectados?
Oficinas como el Banco Popular de Ahorro (BPA), la Notaría, el Registro de la Vivienda, el Catastro, la Oficoda y el Registro de la Propiedad están pidiendo a los usuarios que lleven sus propias plantas eléctricas para poder ser atendidos. La medida, aunque no ha sido anunciada oficialmente, fue autorizada por las instancias superiores de cada ministerio, según explicó una empleada del BPA.
¿Por qué esta solución tan peculiar?
Caibarién, como gran parte de Cuba, sufre de apagones prolongados, con electricidad disponible principalmente en la madrugada y solo dos o tres horas durante el día. Ante esta situación, la gente ha empezado a llevar sus plantas eléctricas para poder realizar trámites urgentes.
Helen Sánchez, una española recién casada con un caibarienense, contó que tuvo que comprar gasolina con euros para que su suegra pudiera vender su casa. “Un vecino nos prestó su planta, que gasta dos litros de combustible por hora,” explicó. La administradora del banco les dio prioridad, ya que la planta del banco lleva años sin funcionar.
Tramitar un matrimonio o un pasaporte: Misión imposible
La situación es aún más complicada para quienes necesitan servicios que dependen de conexiones interprovinciales. Una trabajadora de la Notaría, que prefirió mantener su nombre en reserva, explicó que “los novios que vienen a casarse a la carrera, no por amor, sino para emigrar juntos, se frustran si no tienen una generadora.”
Incluso si llevan su planta, el trámite no puede completarse si no hay electricidad en los municipios de Remedios y Camajuaní al mismo tiempo, ya que el sistema de transmisión de datos requiere una conexión conjunta a internet.
En la Dirección de Extranjería y Trámites de Identidad del MININT, la situación no es mejor. Aunque se pueden entregar Carnés de Identidad, los pasaportes no pueden ser expedidos “por razones de asentamiento en el registro.” Una funcionaria explicó que “los pasaportes se confeccionan en La Habana, y ustedes saben las dificultades que enfrenta el país.”
¿Y los empleados?
La falta de electricidad no es el único problema. Muchos empleados y policías han pedido la baja, lo que ha reducido drásticamente el personal en estas oficinas. Además, nadie se ofrece a llevar su generador a estas dependencias, ya que el sistema SUIC (Sistema Único de Información Ciudadana) requiere electricidad estable en tres municipios simultáneamente, algo que actualmente es “una quimera.”