Si alguien te hubiera dicho hace un año que solo 130 cubanos cruzarían ilegalmente a Estados Unidos en un mes, probablemente habrías soltado una carcajada. Pero en abril de 2025, eso fue exactamente lo que ocurrió. Según los datos más recientes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP), el número de cruces ilegales de cubanos cayó en picada.
Este número representa una bajada drástica comparado con meses anteriores e incluso con los años pasados. Para ponerlo en contexto: en abril del año pasado, más de 17 mil cubanos habían intentado la misma travesía. Este abril, apenas 130. Un desplome del 99%.
Y la tendencia no es algo puntual. En marzo fueron 132 y en febrero, 150. O sea, la baja viene arrastrándose todo el 2025. Y no, no es casualidad. Desde Washington, ya sacaron pecho: según la Casa Blanca, esta caída es resultado directo de las políticas migratorias que ha vuelto a implementar la administración de Donald Trump.
📉 De miles a un puñado: los números no mienten
Vamos con más cifras para entender el cambio. En abril de 2023, fueron 9,465 los cubanos que se lanzaron al cruce ilegal. Y en abril de 2022… agárrate: 35,092. Si lo comparamos con los 130 de abril de este año, la caída es más que evidente. Lo que antes era casi un éxodo, ahora parece una fila corta en Inmigración.
Y esto no solo pasa con los cubanos. En total, la frontera suroeste de EE.UU. registró 12,035 encuentros con migrantes en abril de 2025. El mismo mes del año anterior, ese número era de 179,737. La reducción ha sido masiva.
🗣️ Trump se apunta el mérito
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, no perdió tiempo en atribuirle el mérito a su jefe. En su cuenta de X (antes Twitter), celebró la baja del 93% en las detenciones fronterizas, asegurando que es prueba del “liderazgo de Trump” en materia migratoria.
Y no se trata solo de vigilancia en la frontera. CBP ahora divide su control en dos frentes: “En el Punto de Entrada” y “En el Interior”. El primero se enfoca en detener a los migrantes justo cuando intentan entrar. El segundo va más allá, con operativos en ciudades y comunidades del país.
🚨 La Marea Negra: ejemplo de mano dura
Un caso concreto de esa vigilancia interior es la Operación Marea Negra, que se ejecutó en Florida a finales de abril. Fue la mayor redada migratoria en la historia del estado: 1,120 arrestos en una sola semana. Con ese despliegue, el mensaje es claro: la tolerancia es cero.
En total, en abril se registraron 8,383 aprehensiones en la frontera suroeste. De esas, 906 ocurrieron en el interior. Esto representa una caída abismal frente a las 128,895 del mismo mes en 2024.
Para que lo veas más claro: en abril de 2024 se hacían más de 4,000 arrestos al día. Ahora, el promedio diario es de 279. De esos, solo 30 ocurrieron en zonas interiores del país.