La cosa está tan apretada con la falta de corriente en Pinar del Río, que Radio Guamá ha tenido que cambiar su programación para tratar de mantener al pueblo bien informado, aunque sea a golpe de ondas radiales. A partir de este miércoles, la emisora decidió transmitir el Noticiero Nacional de Televisión (NTV) a las 8:00 p.m., su horario habitual en la TV, pero ahora directo por radio.
¿La razón? En muchos municipios la señal de televisión no entra ni con rezos, y en plena crisis eléctrica, la radio sigue siendo la salvación. “La radio tiene más ventaja tecnológica para llegar a todos los rincones de la provincia”, explicó la propia emisora en su cuenta de Facebook. En otras palabras: cuando todo falla, la radio aguanta.
Ese mismo miércoles también retransmitieron la Mesa Redonda, donde altos funcionarios del Ministerio de Energía y Minas y de la Unión Eléctrica intentaron ponerle cara a la crisis eléctrica y explicar las medidas que vienen en camino. Spoiler: no prometieron milagros.
Un déjà vu del Período Especial
Esta movida no es nueva para los cubanos. Más de uno seguro sintió un flashback a los años 90, cuando en plena oscurana del Período Especial la radio fue la única voz encendida en medio del apagón eterno. También recuerda las estrategias que se activan durante huracanes o emergencias nacionales, donde el transistor se convierte en el rey de la información.
Con este ajuste, lo que queda claro es que la crisis ha llegado a un punto tan serio que ya se habla en clave de catástrofe, y las autoridades están desempolvando manuales de supervivencia mediática.
La calle se calienta en Pinar del Río
Mientras tanto, en las calles, el pueblo ya no aguanta más apagones sin protestar. El pasado 17 de mayo, en el reparto Hermanos Cruz (mejor conocido como “El Calero”), un grupo de vecinos se tiró a la calle con calderos y consignas para dejar claro que el descontento va en aumento.
Y no fue cualquier escena: la primera secretaria del Partido Comunista en la provincia, Yamilé Ramos Cordero, tuvo que salir a dar la cara, en medio del ruido y la indignación. En los videos que se viralizaron en redes, se ve a la dirigente tratando de calmar las aguas y conversando con los manifestantes.
Una vecina le lanzó una verdad sin anestesia: “Sabemos que hay lugares peor, pero aquí en el municipio de Pinar del Río, el circuito P526 se está llevando la peor parte”. El reclamo, claro y directo, se ganó el respeto de quienes estaban allí.
Ramos, por su parte, soltó una respuesta que no cayó nada bien: “Tienen que esperar a que el país tenga petróleo para que se les pueda resolver”. Eso fue como echarle gasolina al fuego. Los abucheos no se hicieron esperar.
El sistema eléctrico está que no da más
La Unión Eléctrica (UNE) confirmó este jueves lo que ya el pueblo sabe por experiencia propia: el déficit de generación sigue por las nubes, y los apagones son el pan nuestro de cada día. Las 24 horas se están haciendo interminables para miles de familias que apenas tienen tiempo de cargar un celular o conservar los alimentos sin que se echen a perder.
Mientras la molestia social crece, también aumentan los reportes de protestas en otras partes del país, especialmente en el oriente, donde la situación es igual de crítica.