¡Increíble! Lo que gastó esta cubana en comida te va a dejar en shock

Redacción

La pregunta que ha estado rodando por todo TikTok en las últimas horas es sencilla pero pica: ¿cuánto puede gastar una cubana en comida para un solo mes? Pues la influencer Jeniffer, conocida como @jeniffer_bichota_de_cuba_, decidió mostrarlo sin filtros y el número dejó a medio internet con la boca abierta. Nada más y nada menos que 90 mil pesos cubanos. Sí, no estás leyendo mal. Noventa mil. Y aunque muchos gritaron “¡exagerada!”, la realidad es que esa cifra pinta un retrato clarito del costo de la vida en Cuba ahora mismo.

El video arranca con Jeniffer diciendo, casi como si fuera un reto: “Acompáñenme a gastar 90 mil pesos cubanos en mi compra mensual”. Y mientras va enseñando cada producto, invita a la gente a opinar si la compra les parece bien o no tanto. Obviamente, los comentarios llovieron. Pero antes de saber qué dijo la gente, vamos al contenido del carrito, que está fuerte.

La lista es larga y, sinceramente, da un poquito de vértigo. Diez libras de azúcar a 280 CUP cada una. Veinte libras de arroz al mismo precio por libra. Diez libras de frijoles, entre colorados y negros, a 340 CUP. Veinte libras de picadillo a 280 CUP. Diez libras de carne de res a 1,100 CUP la libra y ella misma aclaró que la consiguió “barata”, porque muchos la venden a 1,300. Tres paquetes de pollo a 3,800 CUP cada uno y diez paquetes de perritos a 480 CUP cada uno. Esto, por sí solo, ya parece la lista de compras de una familia de otra dimensión.

Pero ahí no termina. Dos pomos de aceite a 960 CUP cada uno. Doce libras de carne de puerco a 1,100 CUP la libra. Una lata de puré de tomate a 370 CUP. Treinta jugos para los niños a 180 CUP cada uno. Un cartón de huevos que cuesta más que un almuerzo afuera: 2,600 CUP. Cuatro gelatinas a 250 CUP. Cuatro papitas a 280 CUP. Dos paquetes de detergente a 450 CUP. Siete potes de helado a 750 CUP. Y cuatro paquetes de hamburguesas, cuyo precio ni ella recordaba, como si ya fuera demasiado número para una sola cabeza.

Sumando todo eso, la compra pasa los 90 mil CUP, que en el mercado informal equivalen a más de 250 dólares. Y ahí es donde la influencer hace una aclaración crucial: esta no es una compra normal para un cubano promedio. Ella pudo hacerla gracias a la ayuda del padre de sus hijos, que vive en Estados Unidos. Sin esa remesa, la historia sería completamente otra.

Las redes, como era de esperar, explotaron. Muchos usuarios comentaron que esa cifra deja en evidencia una realidad dolorosa: los precios en Cuba son simplemente insostenibles. Con salarios que rondan los 5 mil pesos mensuales, un cubano sin apoyo exterior no podría permitirse ni una fracción de esa compra. Y es justamente ese contraste, entre lo que se gana y lo que se necesita para vivir, lo que mantiene el debate encendido.

Habilitar notificaciones OK Más adelante