El dólar sube sin freno tras estrepitosa caída en el mercado informal en Cuba y esta vez su precio podría romper récords en solo semanas

Redacción

El valor del dólar y el euro en Cuba continúa disparado por cuarto día consecutivo, confirmando el repunte que arrancó a finales de la semana pasada en el mercado informal, ese que —aunque el régimen no lo reconozca— sigue siendo el único termómetro real de la economía cubana.

Según la tasa de referencia publicada por elTOQUE, el dólar estadounidense (USD) amaneció hoy a 450 pesos cubanos (CUP), diez pesos más que el día anterior. El euro (EUR) también sube y se coloca en 480 CUP, mientras que la MLC se mantiene estable en 205 CUP, una cifra que apenas refleja movimiento, pero que deja claro que la crisis cambiaria sigue al rojo vivo.

Un rebote que deja en evidencia el fracaso del control estatal
El repunte confirma que el mercado negro de divisas vuelve a tomar fuerza tras la caída de finales de octubre e inicios de noviembre, cuando el dólar llegó a tocar los 410 CUP. Ahora, con el rebote actual, el peso cubano se hunde más, y la economía sigue atrapada en su propio ciclo de colapso y especulación.

Economistas independientes coinciden en que esta subida marca una nueva fase especulativa, típica de un sistema donde no hay confianza, ni liquidez, ni reglas claras. Los cubanos, sin opciones reales, corren al mercado informal buscando dólares y euros como única manera de protegerse del desplome del peso nacional.

Inflación, escasez y desconfianza: la tormenta perfecta
El ascenso de las divisas ocurre mientras la inflación sigue devorando los salarios, los bancos no tienen efectivo y la población desconfía por completo del CUP y del gobierno. La llamada “tasa flotante” que el primer ministro Manuel Marrero anunció en 2024 nunca se concretó, y el silencio oficial solo agranda la brecha entre el tipo oficial y el real.

En la calle, la gente ya ni menciona al peso cubano: todo se calcula en dólares o euros, desde una libra de arroz hasta una recarga del celular. La moneda nacional ha perdido tanto valor que ya no sirve ni para medir la pobreza, mientras el régimen sigue jugando a esconder las cifras y culpando a “factores externos”.

Un país donde el mercado informal dicta las reglas
El comportamiento reciente de las divisas deja en claro que el peso cubano no tiene respaldo ni futuro, y que las medidas del régimen para contener la devaluación solo han empeorado la situación. Con el déficit fiscal disparado, la inflación fuera de control y un sistema financiero colapsado, la economía cubana se sostiene a puro invento y desesperación.

Mientras el dólar escala hacia los 450 y el euro roza los 480, los cubanos siguen pagando el precio más alto: el de vivir en una moneda que ya no vale nada.

Habilitar notificaciones OK Más adelante