El líder opositor José Daniel Ferrer García salió este miércoles en defensa del presentador Alexander Otaola, luego de la polémica generada por las declaraciones del influencer sobre las donaciones de comida enviadas desde Florida a los damnificados del huracán Melissa.
En un mensaje publicado en Facebook, el coordinador de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) dejó clara su postura: “Me parece justo, necesario y correcto que se ayude a las víctimas de tan destructivo fenómeno natural, pero lo más justo, necesario y correcto es comenzar por quienes además de sufrir los daños del huracán, sufren la persecución implacable de la tiranía castrocomunista”.
Ferrer recordó que Otaola ha ayudado en muchas ocasiones a presos políticos y opositores perseguidos por el régimen. “Diga lo que diga, me consta de las muchas veces que Otaola ha ayudado a los presos políticos, a sus familiares y a los opositores al régimen criminal, víctimas todos del peor de los huracanes: el comunismo. Me interesan más los hechos que las palabras”, escribió.
El líder opositor agregó que “Otaola es solidario con esos, los más sufridos”, y denunció la hipocresía de quienes apoyan al régimen y atacan a quienes luchan por la libertad. “Sabemos de muchos que discriminan a los más necesitados por miedo o por complicidad interesada con el régimen criminal. Aplauden al criminal Díaz-Canel y atacan a los que enfrentan su dictadura”, afirmó.
Amplio respaldo a Ferrer en redes sociales
Las palabras de Ferrer generaron decenas de mensajes de apoyo dentro y fuera de Cuba. El opositor Eliecer Góngora comentó que estaba “totalmente de acuerdo” y recordó su tiempo en prisión: “Cuando estuve preso, la tiranía me decía que nadie se acordaba de mí, pero sabía que no era cierto. Mi organización y los amigos del exilio jamás me olvidaron. Nuestro deber es no olvidarnos nunca de los presos políticos. ¡Viva Cuba libre!”.
Otros usuarios también aplaudieron el mensaje de Ferrer: “Mejor dicho, imposible. ¡Bravo! Viva Cuba libre de comunismo”, escribió uno. “Miles de bendiciones, hermano. Usted tiene toda la razón. Libertad para todos los presos políticos. Patria y Vida”, añadió otro.
No faltaron los comentarios denunciando el desvío de la ayuda humanitaria por parte del régimen, una práctica habitual en Cuba. “El régimen se adueña de las ayudas que llegan y aprovecha para llenarse los bolsillos. Ahora mismo están repartiendo jabas con cosas que vienen de las donaciones mandadas desde el exterior”, escribió una internauta.
El debate sobre la ayuda humanitaria y la posición de Otaola
La intervención de Ferrer se produjo en medio de un intenso debate sobre cómo canalizar la ayuda hacia Cuba, después de que Otaola generara polémica por sus declaraciones sobre las colectas de comida enviadas desde Florida.
Durante una de sus transmisiones, el presentador comentó que entendía que se enviara ropa a los damnificados, pero cuestionó que se priorizara el envío de alimentos: “Tú me dices, coño, le estás repartiendo ropa a la gente que no tiene nada, que perdió todo, lo van a necesitar… pero un pomito de aceite… es un tema estomacal, todo es un ‘tambucherismo’”.
Otaola también dijo que la situación parecía “una feria agropecuaria” y restó importancia al tamaño de las donaciones: “No es nada organizado ni a gran escala, sino tres comemierdas, cuatro cositas, dos camionetas y ya”.
Luego, en redes sociales, escribió que “miseria no quita miseria” y que “limosna no es ayuda”, insistiendo en que enviar comida no resuelve el problema de fondo: el sistema comunista que mantiene al pueblo en la miseria.
Sus palabras fueron interpretadas por muchos como una falta de empatía, aunque otros señalaron que su crítica iba dirigida al manejo de las ayudas y la manipulación del régimen, más que a las víctimas del desastre.
“La ayuda debe canalizarse por la oposición, no por el régimen”
No era la primera vez que Otaola se pronunciaba sobre el tema. A inicios de noviembre cuestionó que Estados Unidos enviara ayuda a través de la Iglesia Católica, asegurando que “eso es lo mismo que dársela al Departamento de Asuntos Religiosos del PCC”.
“El dinero en la mano. No se pueden seguir repitiendo los errores de siempre”, escribió en Facebook, defendiendo que las donaciones debían gestionarse a través de organizaciones opositoras dentro de Cuba, como la UNPACU o Cuba Decide, para garantizar que lleguen directamente al pueblo y no acaben en manos del régimen.
El huracán Melissa, que azotó el oriente cubano el 29 de octubre, dejó miles de damnificados y graves daños materiales en Guantánamo, Granma, Holguín y Santiago de Cuba, provincias donde la miseria previa se combinó con la devastación del ciclón, mientras el régimen sigue usando la ayuda como herramienta de control político.







