InicioCuba Curiosa¿Viven o sobreviven los cubanos con el alto costo de la vida...

¿Viven o sobreviven los cubanos con el alto costo de la vida en Miami?

Ante el alto costo que ha alcanzado la vida en Miami, los cubanos que allí residen ya no tienen muy claro si viven en la ciudad o sobreviven a ella.

Hace 40 años atrás los cubanos que llegaban a la gran urbe del sur de la Florida podían vivir el sueño americano.

Tenían que tomar varios trabajos, pero podían ahorrar para una casa e incluso soñar con poseer un negocio propio.

Muchos lo lograron. Los que viven en la Miami de hoy también deben tomar varios empleos; con la diferencia de que casi todo lo que ingresan se va en pagar los gastos básicos. Así resulta imposible, ya no soñar en tener un negocio, ni siquiera ahorrar un poco de dinero.

Por varios años consecutivos Miami se ha ganado el dudoso honor de figurar como la segunda ciudad de los Estados Unidos con los alquileres más altos.

Una situación que obliga a los habitantes más pobres a tener que trabajar más de 40 horas a la semana sólo para poder pagar las rentas.

Los alquileres son una losa muy pesada sobre los miamenses. Tanto, que un reciente informe del sitio Aparment List reveló que el 30 % del ingreso del 62.7 % de las familias se destina sólo a ese concepto.

Esto se traduciría en que los que viven en la ciudad tienen que trabajar 109 horas al mes sólo para pagar los alquileres.

La renta promedio en Miami se encuentra alrededor de los 1 350.00 dólares mensuales según un informe de la Coalición Nacional de Vivienda de Bajos Ingresos, aunque la mayoría de los que viven en la ciudad saben que por esa cantidad no se encuentra alojamiento en la mayoría de los barrios, donde un alquiler de un apartamento de dos cuartos y dos baños suele oscilar entre los 1 500.00 y los 2 300.00 dólares mensuales.

De esa forma, los que ganan el salario mínimo de 8.25 dólares la hora se verían obligados a tener tres trabajos de jornada completa para poder pagar la renta.

Pero si bien el acceso a la vivienda es la principal carga que soportan los miamenses, a esto se le deben sumar los alimentos, la mensualidad del auto, el seguro, el cable, el teléfono y la Internet que elevarían los gastos de una familia de cuatro personas (sin contar la vivienda) a la friolera de 3 367.00 dólares mensuales como promedio.

Los cubanos deben hacer malabares para poder sobrevivir a Miami. Lo sabe bien Ibetti Pérez, una actriz cubana que se las arregla con tres trabajos para poder cubrir sus gastos.

Se levanta a las 3:00 am de lunes a viernes para poder llegar a su trabajo de tiempo completo en una revista matutina de radio y televisión.

El fin de semana imparte clases de teatro para niños y cuando le cae un papel en alguna obra lo acepta también. Sólo descansa los domingo, y eso, eventualmente pues no puede desaprovechar los trabajos ocasionales que suelen presentarse ese día.

En Miami, como en pocas ciudades de Estados Unidos, se hacen notar las diferencias de ingresos entre las élites asociadas a la urbanización, el turismo, el comercio marítimo y la banca con la población de menos recursos que trabaja en los servicios y los trabajos manuales de muy baja remuneración.

Relacionados
- Advertisment -

Últimas entradas