10 cosas que no sabías de Luis Alberto García, el chico de oro del cine en Cuba

Redacción

El diario de las Américas titula así su artículo sobre Luis Alberto García, destacando que es sin duda uno de los mejores actores de la historia del cine cubano. Su prolífica carrera y su interminable lista de premios, tanto dentro como fuera de Cuba, lo demuestran. Es especialmente notable considerando que se graduó junto a otros talentos de la actuación como Albertico Pujol, Luisa María Jiménez, Jorge Ali y Carlos Otero en el Instituto Superior de Arte. Sin embargo, pocos actores o actrices del cine cubano han logrado la consistencia y diversidad de personajes interpretados magistralmente como Luis Alberto García.

Luis Alberto García no solo ha destacado por su talento en la actuación, sino también por sus raíces artísticas. Su padre, Luis Alberto García padre, fue un renombrado actor de radio, televisión y teatro, conocido por sus participaciones en series como “Espartaco,” “Juan Quinquin en silencio ha tenido que ser,” y telenovelas como “Un bolero para Eduardo” y “La séptima familia.” Inspirado por su padre, Luis Alberto García hijo soñó desde niño con ser actor, una ambición que persiguió con determinación, siempre alentado por su entorno familiar que consistía en teatros y sets de grabación.

Aunque su padre lo apoyó en su deseo de ser actor, siempre quiso que Luis Alberto se ganara su lugar por méritos propios. Una anécdota ilustrativa es cuando el director Octavio Cortázar fue a casa de su padre para proponerle un papel en la película “Guardafronteras.” Durante la conversación, Cortázar mencionó que necesitaba un joven para protagonizar la película, pero su padre no recomendó a Luis Alberto, quien finalmente no obtuvo el papel. Sin embargo, trabajaron juntos en varias ocasiones, compartiendo escenas en la serie “Algo más que soñar,” donde interpretaron a padre e hijo.

El talento de Luis Alberto no se limita a la actuación. Su hija, Vida García Perdomo, también ha seguido sus pasos en la actuación. Trabajó con él en el cortometraje “Los coleccionistas,” dirigido por Diana Moreno en 2020. En esta historia, los niños Papot y Lily deben sobrevivir a la vida incierta en un pueblo pesquero bajo el mando de su padre, interpretado por Luis Alberto. Recomendó a su hija para el papel de Lily, quien fue seleccionada y demostró su talento en pantalla. Esta experiencia le recordó a Luis Alberto su propio inicio en “Guardafronteras,” aunque él decidió apoyar a su hija de una manera diferente a como lo hizo su padre.

En 2023, Vida y Luis Alberto volvieron a trabajar juntos en el cortometraje “Cuando el viento estremece las hojas.” Además, su otra hija, Viola, también es actriz y se unió a ellos en 2021 para el cortometraje “La campaña,” dirigido por Eduardo del Llano. Esta colaboración familiar destaca no solo el talento heredado sino también la pasión compartida por la actuación.

Luis Alberto García también es primo de los gemelos actores Néstor y Luisa María Jiménez. Se conocen desde niños y siempre han sido muy cercanos, habiendo coincidido en la Escuela Nacional de Arte (ENA) y graduándose juntos en la especialidad de actuación. Esta relación cercana se ha mantenido a lo largo de los años, fortaleciendo sus lazos tanto personales como profesionales.

El legado familiar de Luis Alberto incluye cuatro hijas: Claudia y Camila, que viven en Estados Unidos, fruto de una relación en su juventud con Aleida Enríquez, también actriz. Sus dos hijas menores, Vida y Viola, son de su actual esposa, Denny Datri, quien es directora de fotografía y también se ha desempeñado como directora y guionista.

Además de su carrera actoral, Luis Alberto ha explorado otras facetas artísticas, como la de DJ. Comenzó como un hobby con el músico Fran Delgado en fiestas privadas, y poco a poco se convirtió en un proyecto serio llamado “La máquina de la melancolía,” que atrajo a una gran audiencia y se consolidó como un espacio libre de reggaetón y trap.

Luis Alberto García es uno de los actores cubanos más reconocidos por la Academia de Cine Español. En 1994, protagonizó “El elefante y la bicicleta,” nominada a los Premios Goya. En 1998, participó en “La vida es silbar,” ganadora del Goya a mejor película de habla hispana en el 2000. En 2015, fue candidato al Goya a mejor actor de reparto por “La partida,” y en 2017, por “Vientos de La Habana.” Otra de sus películas, “Vestido de novia,” también fue nominada a los Goya en 2016.

En 2022, Luis Alberto fue galardonado con la Medalla de Oro de la Academia de Cine de España, un reconocimiento que se otorga a personas que han contribuido significativamente al cine español. Este premio lo sitúa en la misma categoría que figuras icónicas como Sara Montiel y Antonio Banderas.

Luis Alberto García también ha trabajado como director. En 2007, dirigió el documental “Leal al tiempo,” sobre el proceso de restauración de La Habana Vieja llevado a cabo por Eusebio Leal. Este documental se centra en el esfuerzo por preservar el patrimonio histórico de la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982.

Más recientemente, en marzo de 2023, Luis Alberto protagonizó la serie “El grito de las mariposas,” interpretando al dictador Rafael Leonidas Trujillo, un papel que le valió el premio PRODU al mejor actor principal. Estos premios reconocen la excelencia en la producción audiovisual latina y en español.

Finalmente, la película “Viva” de 2015, en la que Luis Alberto participó, fue seleccionada por Irlanda como su candidata a los Premios Oscar en la categoría de mejor filme en idioma extranjero. Aunque no logró la nominación final, esta selección es un testimonio del talento y la proyección internacional de Luis Alberto García.

Estas fueron diez cosas que quizás no sabías sobre uno de los mejores actores del cine cubano, Luis Alberto García. Déjame saber en los comentarios qué datos no conocías sobre él.